El Ministerio Público y la CICIG revelaron el jueves último que el Partido Patriota era en realidad un cártel para saquear el Estado y que llegó al poder acuerpado por financiamiento ilegal de grandes empresas. Pero muchas de estas empresas no han vetadas con la entrada el del gobierno de Jimmy Morales. Aquí está la lista de las que mantienen algunas ventas con el Estado. Casi todas mínimas; a excepción de una de Q23 millones.
1. Televisiete, S.A.
Una de las preguntas que más incomodó al presidente Jimmy Morales cuando llegó a la conferencia de Thelma Aldana e Iván Velásquez fue sobre qué hará frente a la concesión de los canales de televisión abierta; entre otras cosas, podría declararla lesiva y sacarla a competencia pública. Jimmy Morales aseguró que hasta el momento no les ha pagado nada en concepto de pauta. En realidad es casi nada. El Inguat pautó con Televisiete en marzo para transmitir ocho spots publicitarios por Q89 mil. Y el presidente Morales citó en mayo a todos los medios –incluidos los cuatro canales de Albavisión– para informarles que no había pautado todavía con ningún medio del país porque había recibido una Secretaría de Comunicación con una deuda de 2015, pero que pronto saldaría esa deuda. No dijo nada de que no volvería a pautar con los canales.
2. Corporación de Noticias, S.A. (Siglo XXI).
Aunque de cara al público Siglo XXI y Al Día eran propiedad de cooperativistas, desde abril de 2015 se confirmó lo que era un secreto a voces: Roxana Baldetti se había hecho con la mayoría de las acciones de Corporación de Noticias, S.A. y había colocado a Estuardo González, Eco, como gerente general. Pese a la delicada situación legal del medio, con el gobierno de Jimmy Morales, en cinco meses ha recibido 115 contratos que suman Q326 mil, (más o menos lo mismo que sus competidores de Prensa Libre o elPeriódico). Desde el Ejecutivo, los ministerios de Educación, Energía y Minas y Economía han sido sus principales clientes.
3. Jack Irving Cohen.
El empresario, cuyos negocios facilitaba Gustavo Alejos (ahora detenido), fue desplazado del mercado de los medicamentos durante la mitad del gobierno del PP. En dos años de gobierno naranja apenas vendió Q298 mil. Ahora el gobierno de Jimmy Morales lo ha vuelto a levantar. En cinco meses ha recibido 11 contratos, con el Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Salud. Q23 millones para el empresario que ha sido llamado a declarar este lunes.
4. Novacom, S.A.
El alemán Jürgen Widmer es conocido como “el Rey de los puertos” porque ha sido el principal contratista de la EPQ y la Empresa Portuaria Santo Tomás de Castilla (Empornac), que ahora está intervenida porque la concesionaria TCQ pagó sobornos de $24 millones a Pérez Molina y Baldetti para ser favorecida. Widmer está desde el jueves prófugo de la justicia. En abril, la Empornac le adjudicó un contrato por Q899 mil para reparar tres portacontenedores.
5. Alquiler de tractores, S.A.
Desde antes de la conferencia de ayer se sabía que dicha empresa no era del todo confiable. Es propiedad de Marco Antonio Recinos Sandoval, hermano del ex diputado del Partido Patriota, William Rubén Recinos Sandoval. Su nombre salió a la palestra en 2014, por la compra de maquinaria que le hiciera el Fondo Nacional de Desarrollo Rural. 39 contratos ha recibido en lo que va del año que ascienden a Q386 mil.
6. Proyectos e importaciones de Guatemala.
Es propiedad de Juan Carlos Salguero Barrientos, detenido por el delito de cohecho activo. En marzo de este año, la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) le asignó un contrato para la compra de grilletes por Q81 mil. En el concurso otra empresa presentó una inconformidad dado que Proyectos e Importaciones de Guatemala fue la que ofertó el precio más alto.
Por: Gabriel Woltke / 6 junio, 2016
Foto: Carlos Sebastián
Fuente: nomada.gt