#PuebloCLICK

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y de difundirlas, por cualquier medio de expresión”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica”… PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria”… PuebloCLICK


CHEMA TZUL SOLO EN GUATE

Caricaturas | Fotografía | Pintura | Ocurrencias

Leer más

Fotografia

Retrato | Imagenes | CSS3 | Trucos Blogger

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More


¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!

Pueblo CLICK es un medio de comunicación independiente, dirigido a informar entorno a derechos humanos, medio ambiente, arte, cultura; entre otros, nos consideramos como un espacio de expresión donde el intercambio de opiniones ayude a dar pasos en pro de una sociedad incluyente.

Sugerencias a: Social Media puebloclick@gmail.com

LO ÚLTIMO

LA PLAZA CENTRAL Y EL #11J


El sábado 11 de junio 2016 la Plaza Central o Plaza de la Constitución en el centro histórico de la ciudad de Guatemala volvió a temblar con los pasos de miles de personas indignadas por las redes de corrupción y la situación del país; salud, educación, seguridad, territorio, etc.

Los medios de comunicación se encuentran en una posición complicada, las investigaciones del Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad para Guatemala CICIG colocaron al desnudo la participación de grandes medios corporativos involucrados en las redes de corrupción y cooptación del Estado.

Durante varios días previos a este sábado en las redes sociales nuevamente se hicieron públicas diversas convocatorias para asistir al parque central.

Muchas fueron las demandas, en lo mediático estuvo puesta la atención en la corrupción y en ex funcionarios públicos del gobierno de Otto Pérez Molina detenidos en horas de la mañana, desde lo amplio se reivindicaron demandas, muchas estructurales, que siguen pendientes desde las jornadas del 2015.

Los casos de diversas estructuras de corrupción desde el Estado, funcionarios públicos involucrados en estas y ex funcionarios detenidos por su participación o conducción de redes criminales marcó una nueva jornada de movilización en diversas plazas del país: en la capital y en Quetzaltenango por ejemplo.

LOS PLAZA FANTASMA$ 

Pocos fueron los cambios que todo un pueblo pudo percibir luego de las fuertes movilizaciones del 2015 en muchas de las plazas departamentales, comunidades, caminos y carreteras. Por ejemplo la reforma a la ley electoral y de partidos políticos LEPP fue mínima en comparación con lo demandado en las plazas y Jimmy Morales pretende enviar otra iniciativa al Congreso de la República, esto podría leerse como una clara acción de presión de los grupos que tienen ahora el control político del Estado luego de la elección de este personaje a la presidencia.

La moraleja nos dice: en Guatemala nada o casi nada desde los grupos económicos y de poder va a cambiar.

En Totonicapán la autoridad comunal de los 48 Cantones realizó una conferencia de prensa para exigir juicio y castigo a los militares detenidos hoy, responsables de la masacre de la cumbre de Alaska contra el pueblo maya k'iche', realizada por el ejército el 4 de octubre del 2012; seis personas asesinadas y más de 40 heridos por los fusiles Galil de los militares.

En varias bases militares convertidas en los últimos meses en centros de detención improvisados se encuentra prácticamente una buena parte de la cadena de mando en quienes puede recaer la primera masacre en tiempos de paz.

La crisis que se refleja en las detenciones recientes se suma a la poca o nula capacidad de gobernar de Jimmy Morales, su vinculación militares sindicados de delitos de lesa humanidad por ejemplo no es una buena señal.

Durante varias horas fueron visibles cientos de carteles con mensajes cómo: “depuración del Congreso y los partidos políticos”, “Juicio y castigo a las autoridades y empresarios ladrones”, “diputados y empresarios devuelvan lo robado al pueblo”, “corruptos renuncien Ya”. Miles de banderas, vuvuzelas sonando, pitos y tambores acompañaron los gritos de una multitud indignada.

Veremos hasta donde nos lleva de nuevo la indignación… varios meses atrás vimos la caída de un gobierno, podríamos estar ante la caída de otro.

Por: Nelton Rivera
Prensa Comunitaria

 
Licencia de Creative Commons

Pueblo CLICK, Periodismo Ciudadano