#PuebloCLICK

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y de difundirlas, por cualquier medio de expresión”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica”… PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria”… PuebloCLICK


CHEMA TZUL SOLO EN GUATE

Caricaturas | Fotografía | Pintura | Ocurrencias

Leer más

Fotografia

Retrato | Imagenes | CSS3 | Trucos Blogger

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More


¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!

Pueblo CLICK es un medio de comunicación independiente, dirigido a informar entorno a derechos humanos, medio ambiente, arte, cultura; entre otros, nos consideramos como un espacio de expresión donde el intercambio de opiniones ayude a dar pasos en pro de una sociedad incluyente.

Sugerencias a: Social Media puebloclick@gmail.com

LO ÚLTIMO

FUERZA TRANSFORMADORA



Estamos siendo partícipes del derrumbe de una mafia jerárquica regida por corruptos y criminales electos democráticamente como los gobernantes de Guatemala.

La renuncia de la vicepresidenta Roxana Baldetti si bien es un logro importante, no es la meta, solo es un paso hacia la transformación de las formas del ejercicio del poder y que debe motivar la refundación de nuestras relaciones sociales, políticas, económicas y culturales.

Nos toca medir la profundidad de nuestra crisis y la amplitud de nuestra capacidad de respuesta a la misma, desde nuestras vivencias, análisis, decisiones políticas y sobre todo a nivel de la comunicación.

El lema de #RenunciaYa, las movilizaciones, las acciones legales y todo lo que se ha desatado desde el 25 de abril de este 2015 no se olvidarán.

Esta exigencia de renuncia ha sido la primera consigna del deber político de transformar el país. Ha sido el lema vértebra de las protestas, alegres y combativas que demarcan el relevo generacional del miedo por el compromiso y la indignación.

Me siento orgullosa de ser miembro de este momento, pero aún falta mucho por hacer. Debemos ser capaces de escuchar la pluralidad de voces que han salido a las calles, organizar un poco dentro del caos. Podemos formar un movimiento amplio, participar más en las decisiones políticas, asumiendo nuestra responsabilidad. Nos toca organizar la rabia y convertirla en asambleas permanentes para cambiar el sistema en que vivimos.

Ante la dignidad del pueblo no hay ataques, injurias o represión que detengan su fuerza transformadora. Que la historia nos ponga a cada cual en su sitio.


ESCRITO POR: Andrea Ixchiú

Andrea Ixchiú (Totonicapán, Guatemala, 11 de septiembre 1987) es una lideresa indígena, gestora cultural, activista de derechos humanos y escritora guatemalteca (Guatemaltecos Notables, 2013).

Síguela en Facebook: Andrea Ixchiú

 
Licencia de Creative Commons

Pueblo CLICK, Periodismo Ciudadano