#PuebloCLICK

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y de difundirlas, por cualquier medio de expresión”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica”… PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria”… PuebloCLICK


CHEMA TZUL SOLO EN GUATE

Caricaturas | Fotografía | Pintura | Ocurrencias

Leer más

Fotografia

Retrato | Imagenes | CSS3 | Trucos Blogger

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More


¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!

Pueblo CLICK es un medio de comunicación independiente, dirigido a informar entorno a derechos humanos, medio ambiente, arte, cultura; entre otros, nos consideramos como un espacio de expresión donde el intercambio de opiniones ayude a dar pasos en pro de una sociedad incluyente.

Sugerencias a: Social Media puebloclick@gmail.com

LO ÚLTIMO

Firma de convenio de cooperación entre CCDA Y SLAM

El comité campesino del altiplano CCDA, nace por la defensa de los derechos humanos, los territorios y la madre naturaleza. Desde 1982 durante su fundación se involucra en las propuestas de cambio, contra las políticas de exterminio implementadas con la apropiación de las tierras, el consumo de productos de genéricos, proyectos paliativos y leyes que atentan contra la seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos y que esa razón pone en marcha la implementación de tres sistemas agroalimentarios, sistema milpa, sistema patio y sistema mixto, así también como las cadenas productivas café, miel, panela y macadamia.





COMUNIDADES INDIGENAS DEFENDIENDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL DESARROLLO RURAL:


El comité campesino del altiplano CCDA, nace por la defensa de los derechos humanos, los territorios y la madre naturaleza.  Desde 1982 durante su fundación se involucra en las propuestas de cambio, contra las políticas de exterminio implementadas con la apropiación de las tierras, el consumo de productos de genéricos, proyectos paliativos y leyes que atentan contra la seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos y que esa razón pone en marcha la implementación de tres sistemas agroalimentarios, sistema milpa, sistema patio y sistema mixto, así también como las cadenas productivas café, miel, panela y macadamia.

A raíz de su objetivo principal que es la de promover el desarrollo integral de los núcleos familiares de la población rural indígena, desarrollando con equidad de género acciones que nos permitan tener incidencia en las áreas sociales, económicos y políticos, respetando y conviviendo con las diferentes culturas de nuestro país, en el marco de la construcción de un nuevo estado pluricultural de una nueva Guatemala amante de la paz.

Pensando en que cumplimos ya cuatro años de cooperación con la solidaridad Laurentides para América Central, establecida en Quebec Canadá y que en la segunda etapa ha incrementado su apoyo con el aporte del ministerio de relaciones internacionales en coordinación con el Comité Campesino del Altiplano CCDA, para lo cual deseamos profundizar las relaciones de cooperación y de solidaridad, con objeto principal en el desarrollo agroalimentario y económico de comunidades campesinas mayas en Guatemala; reconociendo la importancia de la igualdad entre géneros y de la protección del medio ambiente donde la importancia del trabajo de sensibilización y de concientización de los ciudadanos y ciudadanas quebequénses, como componente especial de la solidaridad norte-sur ha sido importantísimo; y que juntos deseamos que las organizaciones comunitarias de ambos países aprovechen de tantos éxitos obtenidos como de dificultades encontradas en el curso del proyecto.

Por estas razones y más, acordamos fortalecer nuestros lazos de cooperación y de solidaridad desde el 01 de Octubre 2014 hasta el 30 de septiembre de 2016 mediante la firma publica del convenio del Proyecto “Comunidades indígenas defendiendo la seguridad alimentaria y el desarrollo rural” a realizarse en las regiones de Sololá y Cobán; permitiendo a 1110 familias de 15 comunidades campesinas guatemaltecas asegurar su seguridad alimentaria y estimular en las dos regiones a las cuales pertenecen, el desarrollo agrícola para serlo un motor del desarrollo regional.

CCDA septiembre de 2014.

EN GUATEMALA CRECE Y SE FORTALECE UNA ESPERANZA

 
Licencia de Creative Commons

Pueblo CLICK, Periodismo Ciudadano