#PuebloCLICK

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y de difundirlas, por cualquier medio de expresión”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica”… PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria”… PuebloCLICK


CHEMA TZUL SOLO EN GUATE

Caricaturas | Fotografía | Pintura | Ocurrencias

Leer más

Fotografia

Retrato | Imagenes | CSS3 | Trucos Blogger

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More


¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!

Pueblo CLICK es un medio de comunicación independiente, dirigido a informar entorno a derechos humanos, medio ambiente, arte, cultura; entre otros, nos consideramos como un espacio de expresión donde el intercambio de opiniones ayude a dar pasos en pro de una sociedad incluyente.

Sugerencias a: Social Media puebloclick@gmail.com

LO ÚLTIMO

La Batalla del Aburguesamiento, Zona 1


Zona 1, Ciudad de Guatemala, Guatemala.
3 de abril, 2013.



Mientras el juicio por genocidio se lleva a cabo a tan solo cuadras del parque central, el centro histórico fue testigo de una batalla campal sobre la 8a calle entre vendedores informales y las fuerzas anti-motines de la Policía Metropolitana (PMT) del Alcalde Alvaro Arzú. El proyecto de aburguesamiento del Alcalde Arzú en el centro histórico de la capital ha recibido numerosas críticas debido al desplazamiento de vendedores ambulantes que llevan muchos años en las calles del centro. Algunos han sido reubicados en los mercados del Amate y Ferrocarril. Pero muchos de estos reclaman que no hay espacio para todos y que los proyectos excluyentes de aburguesamiento les afectan sus ya escasas economías.


 Oficiales de la PMT también agredieron a los presentes con piedras.







 La mayor parte de la batalla, que duró horas, se concentró en la 8a calle entre 7a y 8a avenidas,
 al costado de la Catedral.

Grupos anti-motines de la Policía Nacional Civil se presentaron en el parque central para apoyar a la PMT.





 Los escudos de la mayoría de los oficiales de la PMT fueron seriamente dañados.

 Durante una pausa, esta vendedora que prefirió permanecer anónima, declaró: “[El alcalde] Arzú nos trata como delincuentes! Ni siquiera tuvo la cortesía de avisarnos, o presentar una orden de desalojo. ¿Dónde está la paz de la que tanto habla?” [El ultimo comentario es una referencia a que el entonces presidente Arzú firmó los Acuerdos de Paz que terminaron con el conflicto armado en 1996].

 Lucía Parra, vendedora maya de San Antonio Palopó que llevaba años vendiendo artesanías sobre la 8a calle, declaró: “La PMT vino, y sin decir nada, se empezó a llevar nuestras cosas y golpearnos. Uno me ahorcó así, y luego hasta rompió mi huipil! Tenemos derecho a encontrar una manera de alimentar nuestros hijos honradamente. No puedo creer que se llevaron mi mercancía! Arzú es el verdadero ladrón!”

Varios vendedores gritaban: “Si nos tratan como animales, responderemos como animales! Somos vendedores, no delincuentes!”


 Al preguntar a oficiales por la orden de desalojo, estos respondieron que no tenían comentarios.

 Se ha establecido un dialogo para intentar llegar a un acuerdo, pero muchos vendedores reiteraron que no se irán.

Fuente: Mi Mundo
James Rodríguez

 
Licencia de Creative Commons

Pueblo CLICK, Periodismo Ciudadano