Pamela Yates hizo una historia en 1983 cuando realizo una
denuncia sobre el genocidio en Guatemala: "Cuando las montañas
tiemblan", la película que presentó al mundo a una poderosa mujer maya
ahora con un Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú.
Treinta años después, la cineasta norteamericana presento un
documental llamado “Granito de Arena” en donde manifiesta evidencias de los
responsables de las matanzas que causaron más de 200,000 muertos en el
Conflicto Armado Interno en Guatemala.
“Granito de Arena” se titula precisamente el documental que
hurga en las heridas abiertas de la masacre, como la entrevista de Efraín Ríos
Montt, reconvertido con el tiempo en congresista, aunque "acorralado"
en su propia tierra por el proceso iniciado en el 2006 en España.
"Granito" tiene algo de premonitorio en su título,
deudor de la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, que explica ante la
cámara su auténtico sentido: "No podemos realmente cambiar las cosas por
nosotros mismos, en solitario, pero podemos ayudar a que cambien, poniendo
nuestro granito de arena y contribuyendo al cambio colectivo".
FICHA TECNICA:
- Dirección Pamela Yates
- Producción Skylights Pictures
- Producción ejecutiva Paco de Onís
- Guión Pamela Yates
- Fotografía Melle van Essen
- Montaje Peter Kinoy
- Música original Roger C. Miller
Con los testimonios de Rigoberta Menchu, Freddy Peccerelli,
Alejandra García, Kate Doyle, Antonio Caba, Gustavo Meano, Almudena Bernabeu,
Naomi Roht-Arriaza, Pamela Yates