#PuebloCLICK

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y de difundirlas, por cualquier medio de expresión”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica”… PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria”… PuebloCLICK


CHEMA TZUL SOLO EN GUATE

Caricaturas | Fotografía | Pintura | Ocurrencias

Leer más

Fotografia

Retrato | Imagenes | CSS3 | Trucos Blogger

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More


¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!

Pueblo CLICK es un medio de comunicación independiente, dirigido a informar entorno a derechos humanos, medio ambiente, arte, cultura; entre otros, nos consideramos como un espacio de expresión donde el intercambio de opiniones ayude a dar pasos en pro de una sociedad incluyente.

Sugerencias a: Social Media puebloclick@gmail.com

LO ÚLTIMO

Comunicado: No a la criminalización si a la educación




SITUACIÓN, ESTUDIANTES DEL MAGISTERIO
Desde hace varios días jóvenes estudiantes de magisterio tomaron los edificios de varios establecimientos educativos en protesta por los cambios propuestos por el gobierno para reformar la carrera de magisterio.

En los últimos días el tema ha subido de tono y la postura de diversos sectores de la sociedad y del gobierno solo nos deja ver la polarización que seguimos viviendo como país y la falta de liderazgo político.

Como organización que promovemos los derechos de la juventud reconocemos como legitima la preocupación de los jóvenes estudiantes y sus familias ya que evidentemente la propuesta no fue suficientemente conocida y consensuada. Se le pide participación cívica a los jóvenes pero cuando asumen posiciones respecto a temas de su interés se les tacha de “bochincheros” y se criminaliza su protesta.

Reconocemos también que es impostergable realizar cambios profundos en el sistema de educación, particularmente en la preparación de los docentes, esto inevitablemente implica reestructurar la carrera de magisterio en calidad y tiempo de estudio.

Este tipo de cambios no deben tomarse a la ligera, requiere un compromiso de nación y una visión a largo plazo que involucre a todos los actores, pero que sobre todo cree las condiciones para esos cambios. El Estado y la sociedad deben tomarse en serio la reestructuración del sistema de educación y eso implica una fuerte inversión para generar condiciones adecuadas, tal como amplios programas de becas, mejoramiento de instalaciones, incentivos a estudiantes y profesionales para que continúen los procesos de formación entre otros.

Rechazamos cualquier expresión violenta para la resolución de la problemática, promovemos el respeto a los derechos de todos los ciudadanos, hacemos un llamado a las autoridades para que protejan la integridad de los estudiantes e instamos a la sociedad guatemalteca en su conjunto a que haga suyo el compromiso de realizar los cambios necesarios en forma consensuada e inteligente por el bien de toda Guatemala.

Guatemala, 22 de junio de 2012

 
Licencia de Creative Commons

Pueblo CLICK, Periodismo Ciudadano