Fuente: UJRM
Emergencia Nacional:
La Comunicación es un proceso mediante el cual se “transmite” información con significados y conceptos. La verdad puede ser manipulada al antojo de los dueños de los medios de información masiva; esta puede ser tergiversada, parcializada y en el fondo ser una profunda mentira con banderas de valores éticos y morales.
Esta es la realidad de los Medios de Comunicación en los países capitalistas.
Que con profunda conmoción informan sobre los desastres “naturales”, sintiendo hipócritamente el dolor de miles de familias que han perdido todo fruto de siglos de trabajo de sus abuelos, padres y de ellos mismos.
Miles son los damnificados y albergados en Centro América. Esta es la realidad del obrero/a del campesino/a y de sus hijos e hijas, el sufrimiento, el dolor, la zozobra, la preocupación y podríamos enumerar miles de problemas que enfrenta el pueblo en este tipo y diferentes condiciones climatológicas. Hasta hacen el llamado de solidarizarnos como hermanos…cuando está claro que el pueblo pobre es solidario con su mismo pueblo.
Por eso se plantea que la objetividad en el periodismo es una máscara para encubrir todos lo problemas reales y concretos de miseria y opresión que enfrentan los trabajadores/as.
Hemos observado la miseria en que viven miles de ellos, casas de bajareque, cartón, latas, tierra el suelo; casitas en peligro de desaparecer en la riveras de los ríos, barrancas; perdiendo todo literalmente.
Los medios se han encargado, bajo el capitalismo, de infundir terror a través de imágenes hasta sonidos no solo de la delincuencia sino que en las actuales condiciones del clima.
Un instrumento de la clase dominante:
Hoy por hoy, los Medios de Comunicación , aparte de ser un instrumento de adormecimiento, es sin duda, un aparato donde se difunden valores e ideas burguesas, ya Marx lo planteaba: “Las ideas dominantes son los de la clase dominante”. Esto es así, la falsa moral de solidaridad que presentan los medios es solo un medio tergiversado de leer la realidad; ya que cuando el pueblo se alza y decide ya no vivir en condiciones pésimas de miseria, se ve reflejado verdaderamente el papel deslegitimador de los Medios.
Como aparatos ideológicos de la burguesía, los medios se convierten en un instrumento defensor de la propiedad privada de los ricos manteniendo así el estatus quo. Es decir que los pobres vivan pobres y los ricos cada vez más ricos.
En suma, los medios deslegitiman las luchas justas del pueblo cuando este decide romper las cadenas de la opresión y la miseria y por otro lado, hipócritamente junto a los ricos se “solidarizan” con nosotros cuando vivimos en las más viles condiciones de pobreza.
El momento se acerca y el pueblo está comprendiendo que la lucha es ya, y es contra un sistema depredador del medio ambiente y la humanidad.