#PuebloCLICK

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y de difundirlas, por cualquier medio de expresión”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica”… PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria”… PuebloCLICK


CHEMA TZUL SOLO EN GUATE

Caricaturas | Fotografía | Pintura | Ocurrencias

Leer más

Fotografia

Retrato | Imagenes | CSS3 | Trucos Blogger

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More


¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!

Pueblo CLICK es un medio de comunicación independiente, dirigido a informar entorno a derechos humanos, medio ambiente, arte, cultura; entre otros, nos consideramos como un espacio de expresión donde el intercambio de opiniones ayude a dar pasos en pro de una sociedad incluyente.

Sugerencias a: Social Media puebloclick@gmail.com

LO ÚLTIMO

RADIO ATI, en la feria del libro Guatemala

Poesía, libros y reciclaje, el aporte cultural que surge 
del lago de Atitlán hacia el mundo...
 
 Foto: Alejandro Anzueto


Durante los 10 días que dura la feria más importante de libros en Guatemala, la Filgua, Radio Ati transmitirá en vivo los eventos más relevantes de esta fiesta por la cultura y el conocimiento. Como una manera de celebrar la transformación de Radio Ati hacia una emisora en línea con 24 horas diarias de transmisión, periodistas y entusiastas voluntarios se han unido para dar a conocer las buenas noticias que poetas y escritores tienen para el mundo.
Uno de los objetivos del stand de Radio Ati es realizar una “Librotón” para recaudar libros para las siguientes bibliotecas: Biblioteca Comunitaria Tzununá - Yakb’äl wuj Tz’unün’ya (Sololá), Biblioteca de la Telesecundaria de Santa Clara Chajul (Quiché), Biblioteca del Instituto Indígena Santiago (Ciudad de Guatemala), Biblioteca Pública de Panajachel (Sololá) y Biblioteca del Movimiento Ati (Jucanya’ Panajachel).
Además, se presentará un novedoso producto: el “guardapoemas”, que es una especie de arte objeto realizado con materiales reciclados, decorado con poemas, ilustraciones  y textos. Por medio de la escritora y catedrática universitaria Claudia Navas se logró involucrar a varios estudiantes de ciencias de la comunicación de la Universidad Rafael Landívar, quienes realizaron un taller de reciclaje con la escritora y gestora cultural  Lucía Escobar, de Movimiento Ati, para aprender esta técnica, que además de ayudar a darle un segundo uso a los empaques de tetrapack también proveerá de fondos extra para proyectos educativos que se realizan en Atitlán.
Una de las actividades más relevantes será el “Banco de poemas”, que pretende crear un archivo digital de audios, con poemas leídos por sus propios autores o por otros entusiastas para enriquecer las audio-bibliotecas existentes.
Juan Miguel Arrivillaga, coordinador del Movimiento Ati, comenta que “la Radio Ati surge en 2010 como una revista que durante más de 40 semanas llevó al público cibernético un espacio para la comunicación cultural y medioambiental. Sin embargo, tanto los radioescuchas como la cantidad de información recibida (incluyendo varios gigas de música centroamericana) nos han demandado la ampliación del concepto hacia una radio en línea con 24 horas de transmisión, en las que estaremos compartiendo música de diversos géneros y programas especiales con la participación de ambientalistas, activistas sociales, músicos y más”.
Así que escritores, poetas, editores, libreros y personas dispuestas a compartir su música o su experiencia en el mundo de la literatura y el arte, están invitados a conocer el stand de Radio Ati en la Filgua.

 
Licencia de Creative Commons

Pueblo CLICK, Periodismo Ciudadano