#PuebloCLICK

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y de difundirlas, por cualquier medio de expresión”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica”… PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria”… PuebloCLICK


CHEMA TZUL SOLO EN GUATE

Caricaturas | Fotografía | Pintura | Ocurrencias

Leer más

Fotografia

Retrato | Imagenes | CSS3 | Trucos Blogger

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More


¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!

Pueblo CLICK es un medio de comunicación independiente, dirigido a informar entorno a derechos humanos, medio ambiente, arte, cultura; entre otros, nos consideramos como un espacio de expresión donde el intercambio de opiniones ayude a dar pasos en pro de una sociedad incluyente.

Sugerencias a: Social Media puebloclick@gmail.com

LO ÚLTIMO

Se habilitará carril en ruta hacia Panajachel

Autoridades prevén que el próximo viernes quedará habilitado el carril que colapsó el año pasado, debido a varios derrumbes causados por el invierno, en el kilómetro 144 de la ruta entre Sololá y Panajachel, en el lugar conocido como La Catarata.

  POR ÉDGAR RENÉ SÁENZ - FUENTE: PRENSA LIBRE
La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) informó que, durante el invierno del 2010, desprendimientos de tierra y piedras bloquearon el paso entre la cabecera departamental y Panajachel, y destruyeron uno de los dos carriles.
Rudy Fuentes, supervisor de Covial, indicó que, tras varios meses de trabajo, el  muro  de  contención que permitirá recuperar el carril que se fue al barranco será concluido esta semana.
Explicó que se hará  un  relleno  de  material  sólido que facilitará la aplicación del asfalto. Se logró ampliar esa parte del tramo para facilitar la circulación de vehículos de carga y autobuses, agregó.
 Josué  Isaías  Chutá,  encargado  de  los  trabajos de reparación, explicó que el muro tiene 23 metros de largo por ocho de ancho y que para su construcción se utilizaron más de dos mil sacos  de cemento,   55 camionadas   de piedra  ,   20  de  arena  y  20  de  piedrín.
Para la construcción del muro fueron contratados 11 obreros especializados en este tipo de trabajos, para garantizar la durabilidad de la obra, puntualizó Chutá.

Trabajos en el cerro:
Cristian  Rodríguez,   delegado  de  la  Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), informó  que el  Ministerio de  Comunicaciones  analiza los  estudios que efectuó  la  empresa   Swis-Boring , para  la  mitigación  del  cerro La  Catarata.
Rodríguez añadió que se busca financiamiento para este proyecto, que prevé la colocación de   revestimiento anclado  con  material  especial  y  malla  protectora, para  detener  cualquier  desprendimiento .
El alcalde de Panajachel, Gerardo  Higueros,  explicó que  con ese muro quedará terminada otra fase del trabajo de reconstrucción del tramo a ese municipio, y que el objetivo es garantizar el  libre  paso  hacia esa localidad.
Agregó que el sector turístico está más tranquilo porque podrá empezar a recuperar las pérdidas que hubo durante el 2010, por los fenómenos atmosféricos que dejaron aislado Panajachel.
Ruta transitada:
Las autoridades consideran que la ruta entre Sololá y el referido municipio es utilizada a diario por unos cinco mil vehículos, pues es la vía más directa para llegar al Lago de Atitlán y poblados cercanos.
Vecinos comentaron que era urgente la habilitación del tramo carretero, pues es una zona de mucho intercambio comercial.
Añadieron que durante el tiempo que esa ruta estuvo bloqueada tuvieron que usar vías alternas, lo cual les generó pérdidas económicas y de tiempo, ya que debían viajar por San Lucas Tolimán o San Andrés Semetabaj.

 

 
Licencia de Creative Commons

Pueblo CLICK, Periodismo Ciudadano