21/01/2011: San Andrés Sajcabajá.- Cuatro personas heridas, una de gravedad; ocho casas destruidas y 600 con rajaduras dejó el sismo de 3.7 grados en la escala de Richter que sacudió ayer Quiché y que afectó principalmente a comunidades del municipio de San Andrés Sajcabajá.
Las aldeas donde se reportaron los daños fueron Cantoyac Barrequená, La Cumbre, Curraché I y II, Rijuyub I y II, Chiminisiguán, Tintuleu, Patzac, Tizuá, Chinantón, Las Casas y Cerritos, ubicadas en la zona montañosa al sur del referido municipio.
La mujer, que resultó con lesiones graves, fue identificada como Andrea Cosme Mateo, de 21 años, originaria de Cantoyac Barrequená.
Tras el sismo, la casa de Cosme se derrumbó y le cayó encima a ella y a otros tres familiares. Vecinos y Bomberos Municipales los rescataron de entre los escombros, los cargaron entre la montaña durante unos 20 minutos y luego los llevaron al Centro de Salud de San Andrés Sajcabajá.
Cosme tenía trauma de cráneo, por lo que fue trasladada al Hospital Nacional Santa Elena, en Santa Cruz del Quiché.
Vecinos de Cantoyac Barrequená explicaron que la tierra se movió mucho y luego hubo un fuerte estruendo.
José Rodrigo Olmos, vecino de esa comunidad, dijo que nunca había pasado algo así en esa zona, y pidió que el Gobierno y la municipalidad ayuden a los afectados.
Ramiro Urízar, concejal primero de San Andrés Sajcabajá, informó que fue enviado al lugar personal de la comuna, Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Fondo Nacional para la Paz, Ministerio de Agricultura y Gobernación Departamental, para evaluar los daños causados por el temblor.
Explicó que se comprobó que se destruyeron ocho casas y otras 600 resultaron con agrietamientos leves y moderados.
Urízar añadió que las comunidades afectadas están en una zona muy pobre, donde la mayoría de las casas están construidas de bajareque y madera, y ubicadas en laderas.
Dijo que líderes comunitarios y alcaldes auxiliares hicieron un monitoreo en otras áreas, por lo que no se descarta que el número de casas afectadas aumente.
El concejal refirió que unas 80 personas quedaron sin vivienda, por lo que decidieron quedarse en casas de familiares o amigos.
Necesitan ayuda
Urízar urgió a las entidades del Gobierno a que ayuden con casas provisionales o techo mínimo para los afectados, y que posteriormente se les dote de una casa formal.
José Bran, delegado de la Conred en la zona sur de Quiché, dijo que empezaron a repartir víveres y agua a los afectados.
Resaltó que en un estudio preliminar que hicieron se determinó que no hay agrietamientos en la ladera de los cerros, lo cual es alentador porque se minimiza la posibilidad de un deslizamiento de tierra.
Bran manifestó que geólogos de la Conred irán al lugar a efectuar una evaluación más detallada, para determinar si el área es habitable o si habría necesidad de trasladar las comunidades a otro sector.
Según Eddy Sánchez, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, el temblor fue generado por la activación de las fallas de Chixoy y Polochic.
La mujer, que resultó con lesiones graves, fue identificada como Andrea Cosme Mateo, de 21 años, originaria de Cantoyac Barrequená.
Tras el sismo, la casa de Cosme se derrumbó y le cayó encima a ella y a otros tres familiares. Vecinos y Bomberos Municipales los rescataron de entre los escombros, los cargaron entre la montaña durante unos 20 minutos y luego los llevaron al Centro de Salud de San Andrés Sajcabajá.
Cosme tenía trauma de cráneo, por lo que fue trasladada al Hospital Nacional Santa Elena, en Santa Cruz del Quiché.
Vecinos de Cantoyac Barrequená explicaron que la tierra se movió mucho y luego hubo un fuerte estruendo.
José Rodrigo Olmos, vecino de esa comunidad, dijo que nunca había pasado algo así en esa zona, y pidió que el Gobierno y la municipalidad ayuden a los afectados.
Ramiro Urízar, concejal primero de San Andrés Sajcabajá, informó que fue enviado al lugar personal de la comuna, Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Fondo Nacional para la Paz, Ministerio de Agricultura y Gobernación Departamental, para evaluar los daños causados por el temblor.
Explicó que se comprobó que se destruyeron ocho casas y otras 600 resultaron con agrietamientos leves y moderados.
Urízar añadió que las comunidades afectadas están en una zona muy pobre, donde la mayoría de las casas están construidas de bajareque y madera, y ubicadas en laderas.
Dijo que líderes comunitarios y alcaldes auxiliares hicieron un monitoreo en otras áreas, por lo que no se descarta que el número de casas afectadas aumente.
El concejal refirió que unas 80 personas quedaron sin vivienda, por lo que decidieron quedarse en casas de familiares o amigos.
Necesitan ayuda
Urízar urgió a las entidades del Gobierno a que ayuden con casas provisionales o techo mínimo para los afectados, y que posteriormente se les dote de una casa formal.
José Bran, delegado de la Conred en la zona sur de Quiché, dijo que empezaron a repartir víveres y agua a los afectados.
Resaltó que en un estudio preliminar que hicieron se determinó que no hay agrietamientos en la ladera de los cerros, lo cual es alentador porque se minimiza la posibilidad de un deslizamiento de tierra.
Bran manifestó que geólogos de la Conred irán al lugar a efectuar una evaluación más detallada, para determinar si el área es habitable o si habría necesidad de trasladar las comunidades a otro sector.
Según Eddy Sánchez, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, el temblor fue generado por la activación de las fallas de Chixoy y Polochic.