San Juan La Laguna.- Pérdidas millonarias ha dejado en San Juan La Laguna el aumento del nivel del Lago de Atitlán, que inundó 10 casas y campos de cultivos de café, maíz, repollo y árboles frutales.
Fuente: PRENSA LIBRE
La temporada de lluvia que ha afectado al país durante este año ocasionó que las vertientes y los ríos llevaran más agua y desechos al Lago de Atitlán, por lo que en algunos sectores de San Juan La Laguna, Santiago Atitlán y Santa Catarina Palopó se inundaron algunas casas y terrenos de cultivos.
San Juan La Laguna es el más dañado, debido a que el agua ingresó más de 150 metros en los terrenos e inmuebles y subió a una altura de casi tres metros, en algunos sectores.
La fuerza del agua destruyó algunos muelles y anegó una calle adoquinada que era utilizada como caminamiento turístico en la entrada principal del municipio.
Ante esta situación, la municipalidad construyó otro muelle y un caminamiento más largo para que las personas no tuvieran que caminar entre el agua.
El vecino Ángel Evaristo Pérez manifestó que los vientos del norte arrastraron grandes cantidades de desechos sólidos, y eso pudo ocasionar que el agua no circulara adecuadamente y por eso hubo inundaciones.
Pérdidas en agricultura
Francisco Horacio Mendoza Chavajay, otro poblador, explicó que unos 50 agricultores tuvieron pérdidas en sus siembras de repollo, café, frutales y maíz, ya que el agua anegó unas 20 hectáreas de terreno.
El lugareño Jorge Alberto Mendoza Yojcom dijo que la inundación le hizo perder más de Q8 mil, y que está preocupado porque no sabe qué hará para llevar el sustento a su familia.
“Esto es un fenómeno natural y no hay que culpar a nadie. Lo que pido es que el Gobierno nos ayude a recuperarnos económicamente por esta pérdida”, solicitó Mendoza.
Barney Vázquez, de Quetzaltenango, afirmó que San Juan La Laguna es un municipio muy atractivo para el turismo, pero quedó sorprendido de los daños que causó el lago en ese lugar.
“Ojalá que haya algún plan gubernamental para recuperar esta zona turística y apoyar a los damnificados”, expresó Vásquez.
El concejal primero Rodolfo Pérez confirmó que la comuna invirtió Q1 millón en el caminamiento turístico.
Explicó que ya coordinan con entidades gubernamentales la ayuda para los campesinos afectados y a quienes tuvieron que abandonar sus casas o negocios. Esperan que con esta pausa en la temporada de lluvia baje el nivel, y todo vuelva a la normalidad.