A 518 AÑOS DE LA INVASIÓN CONTINUAMOS RESISTIENDO AL MODELO NEOLIBERAL Y DEFENDIENDO NUESTRO TERRITORIO
La Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib´ Kej y sus organizaciones saludamos este 12 de Octubre, Día de la Dignidad y Resistencia del Pueblo Indígena y Campesino, a los pueblos Maya, Garífuna y Xinka, que por más de 500 años han resistido a la invasión española, al intento de exterminio y al genocidio.
El 12 de octubre de 1492 marcó el inicio del intento de destrucción de los pueblos indígenas, por parte de la invasión europea y continuada por sus herederos, que quieren despojarnos de nuestros territorios, para impulsar proyectos, que sólo amenazan con destruir a nuestro planeta.
Desde hace más de 518 años, los pueblos originarios de Guatemala hemos defendido la Madre Tierra y el Territorio y hemos resistido al modelo neoliberal y capitalista, expresados en los megaproyectos mineros, hidroeléctricos, petroleros y los monocultivos.
Con nuestra resistencia hemos obtenido avances y conquistas, al detener la actividad minera e hidroeléctrica en gran parte de nuestro territorio y al lograr que los organismos internacionales se pronuncien en contra de las actividades extractivas y han recomendado el cierre de operaciones de esas compañías.
Continuaremos organizándonos en defensa de la Madre Tierra y el Territorio y junto a las autoridades tradicionales y municipales seguiremos las prácticas y formas de verdadera democracia, como las consultas comunitarias, amparados en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-.
A pesar de la voluntad de las comunidades que han dicho NO a la minería, las hidroeléctricas y las petroleras, el Estado continúa su agenda neoliberal, en pleno apoyo a los capitales nacionales y extranjeros, que han reprimido, amenazado, perseguido y asesinado a nuestros liderazgos, dirigentes y voceros comunitarios.
Los aparatos de seguridad estatal y el ejército continúan al servicio de los empresarios y terratenientes, que utilizan a estos cuerpos para reprimir a los pueblos indígenas y al campesinado, que protege su territorio y reivindica la tenencia de la tierra.
Este 12 de octubre, Día de la Dignidad y Resistencia Indígena y Campesina, reiteramos nuestro rechazo al modelo neoliberal y capitalista, que únicamente han llevado a un Estado fallido, con graves consecuencias como el incremento de la delincuencia común y el crimen organizado.
Continuaremos la organización y la resistencia contra los megaproyectos, que con el amparo de los grupos oligárquicos y el Estado pretenden expandirse en nuestro territorio.
Manifestamos nuestra solidaridad con los pueblos indígenas de América y el Mundo, que luchan por la recuperación y restauración de sus espacios políticos, geográficos, sociales, económicos y ecológicos, en especial con nuestros hermanos y hermanas de Bolivia y su líder Evo Morales, que trabajan en la construcción de una verdadera democracia y en la recuperación del territorio, a pesar de los ataques de las transnacionales y los poderes oligárquicos.
Asimismo, reiteramos nuestra condena y rechazo al intento de golpe de Estado en Ecuador, propiciado por los grupos de poder oligárquico y los intereses de las potencias imperialistas, en especial la norteamericana.
Ixim Ulew, 8 Tijax
Guatemala, 11 de octubre de 2010