#PuebloCLICK

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y de difundirlas, por cualquier medio de expresión”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica”… PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria”… PuebloCLICK


CHEMA TZUL SOLO EN GUATE

Caricaturas | Fotografía | Pintura | Ocurrencias

Leer más

Fotografia

Retrato | Imagenes | CSS3 | Trucos Blogger

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More


¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!

Pueblo CLICK es un medio de comunicación independiente, dirigido a informar entorno a derechos humanos, medio ambiente, arte, cultura; entre otros, nos consideramos como un espacio de expresión donde el intercambio de opiniones ayude a dar pasos en pro de una sociedad incluyente.

Sugerencias a: Social Media puebloclick@gmail.com

LO ÚLTIMO

PAGINAS WEB FALSAS

El 65% corresponde a sitios que buscan hacerse pasar por entidades financieras con la intención de que los usuarios desprevenidos introduzcan allí sus datos o bien para que las computadoras se infecten con algún tipo de malware.

Para ello utilizan de media 375 marcas de compañías e instituciones privadas de diferentes países, todas ellas ampliamente conocidas: eBay, Western Union y Visa encabezan el ranking, como las palabras clave más usadas; seguidas de Amazon, Bank of America, Paypal y el sitio de la Hacienda americana.
El 65% de dichas falsas webs están posicionadas como entidades bancarias, indica Panda.
En su mayoría, se hacen pasar por bancos para intentar engañar al usuario y así conseguir sus contraseñas de acceso. En el ranking les sigue los sitios de compras online (27%), siendo eBay el más utilizado. Otras instituciones financieras (como organismos inversores o corredores de Bolsa, con el 2,30) y los organismos gubernamentales (1,9%) ocupan las siguientes posiciones.

En el segundo caso, prácticamente en su totalidad corresponden a Hacienda Pública o bien a los organismos recaudadores de impuestos.
Los sitios de sistemas de pago, encabezando el listado Paypal, así como los ISPs ocupan el quinto y el sexto lugar. En último puesto, encontramos sitios de ocio y juegos,presidiendo esta última categoría World of Warcraft.
Así como la recepción de malware o phishing por correo electrónico era la tónica general hace unos años, en 2009 y especialmente este año, los hackers han optado por la técnica llamada Black Hat SEO, que consiste en crear falsas direcciones web que contienen marcas conocidas.
De esta forma, cuando el usuario busca una marca, el enlace a la web falsa aparece en las primeras posiciones. Cuando se visitan estas webs, puede suceder dos cosas: bien que mediante alguna acción se descargue malware en el equipo del usuario, con o sin su conocimiento, bien que simule ser una web real de una entidad bancaria y la víctima introduzca sus datos, que caerían en manos del cibercriminal.

 
Licencia de Creative Commons

Pueblo CLICK, Periodismo Ciudadano