#PuebloCLICK

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y de difundirlas, por cualquier medio de expresión”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica”… PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria”… PuebloCLICK


CHEMA TZUL SOLO EN GUATE

Caricaturas | Fotografía | Pintura | Ocurrencias

Leer más

Fotografia

Retrato | Imagenes | CSS3 | Trucos Blogger

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More


¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!

Pueblo CLICK es un medio de comunicación independiente, dirigido a informar entorno a derechos humanos, medio ambiente, arte, cultura; entre otros, nos consideramos como un espacio de expresión donde el intercambio de opiniones ayude a dar pasos en pro de una sociedad incluyente.

Sugerencias a: Social Media puebloclick@gmail.com

LO ÚLTIMO

Lideres indígenas exigen que se reconozca a sus pueblos

Tecpán Guatemala.- Unos 300 guías espirituales de pueblos originarios de varios países del continente —reunidos en un encuentro que concluyó ayer en Iximché, Tecpán Guatemala— exigieron que los gobiernos de América tomen acciones para reconocer los derechos de los indígenas.
 
POR FERNANDO MAGZUL
 
Esta es una de las conclusiones del VIII Encuentro Continental de Guías Espirituales Indígenas de Abya Yala, Kan B’alam, el Cóndor y el Águila, en el que participaron unos 300 representantes de los pueblos indígenas de Ecuador, Perú, Colombia, Centroamérica, México, Estados Unidos, Canadá y Guatemala.
Los líderes espirituales coincidieron en que la mayoría de pueblos indígenas de América no son visibles en sus países, porque las constituciones no los reconocen como parte de sus naciones.

Ante esta situación, pidieron a los distintos gobiernos que impulsen reformas que lleven a la inclusión de los pueblos indígenas y respeten sus propios sistemas de aplicación de justicia, convivencia, costumbres, tradiciones y sistema educativo, entre otros.
Carlos Enrique Batzín, del Centro Maya Saqb’e, del Consejo Indígena de Centroamérica y portavoz oficial del evento, indicó que los países que han mostrado avances significativos sobre el reconocimiento de los pueblos indígenas son Bolivia, Ecuador, Perú y Brasil, ya que han hecho reformas a sus constituciones, las cuales los reconocen como naciones multiculturales.

Agregó que en el caso de Guatemala la Carta Magna no reconoce a los pueblos indígenas y la única mención que hace es ofensiva. “En uno de sus capítulos se lee que los indígenas son un patrimonio de la nación, y eso es una ofensa para los pueblos que habitan en este país”, enfatizó.
Batzín añadió que a finales de la década pasada se intentó reformar la Constitución para que los pueblos indígenas fueran reconocidos, pero lamentablemente el proceso fue viciado, y a pesar de que se realizó la consulta popular, ganó el “no”, porque el sector empresarial y el Ejército aprovecharon el movimiento para introducir cambios a su favor. Explicó que la lucha de los pueblos para ser reconocidos en sus países es muy compleja, ya que lamentablemente naciones como Canadá, EE. UU. y Chile se oponen a la libre determinación de estos.
Batzín expuso que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos discute desde hace 30 años este tema, y no ha habido ningún avance debido a la oposición de los países citados.

 
Licencia de Creative Commons

Pueblo CLICK, Periodismo Ciudadano