Organizaciones y promotores de salud rural de San Lucas Tolimán, Sololá, buscan mejorar la salud y nutrición infantil con la implementación de tabletas.

Refirió que un avance que han tenido es pasar de 16 niños menores de 5 años —excepto neonatales— que morían por cada mil habitantes cuando empezaron con el programa a siete, así como mejorar la nutrición infantil, aunque enfatizó que se necesitan estrategias agresivas.

Para mejorar la identificación de menores que requieren atención inmediata, Wise habló con la Facultad de Ciencias de Computación de la Universidad de Stanford y otros grupos de Silicon Valley —parque tecnológico ubicado en San Francisco, California—, con el fin de aplicar un programa para tabletas y celulares que ayuden a monitorear la nutrición de los niños.

Andrea Prado, directora académica de Central American Healthcare IniUsan tecnología para prevencióntiative (CAHI) y profesora de Incae Business, señaló que el proyecto es un esfuerzo para fortalecer el primer nivel de atención para trabajar nutrición en zonas rurales.
Resaltó que con la tecnología se vigilará el crecimiento de los infantes y así mantener una intervención oportuna para que no caigan en desnutrición.

Prado comentó que el plan piloto del uso de las tabletas ya fue aprobado y que se desarrolla junto a la capacitación de promotores. Puntualizó que se busca extenderlo en la región centroamericana para prevenir la desnutrición infantil.
APORTE DIGITAL
- El programa de monitoreo recibe datos a través de tabletas y celulares.
- Los desarrolladores de la tecnología vinieron al país para conocer el contexto cultural y no solo trabajar con base en datos.
- Con la tecnología ya desarrollada, los promotores ingresan la información de cada niño en las tabletas y esto permite determinar su estado, al compararlo con modelos estadísticos de medidas y peso.
Por Geldi Muñoz
Fuente: Prensa Libre