#PuebloCLICK

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y de difundirlas, por cualquier medio de expresión”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica”… PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria”… PuebloCLICK


CHEMA TZUL SOLO EN GUATE

Caricaturas | Fotografía | Pintura | Ocurrencias

Leer más

Fotografia

Retrato | Imagenes | CSS3 | Trucos Blogger

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More


¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!

Pueblo CLICK es un medio de comunicación independiente, dirigido a informar entorno a derechos humanos, medio ambiente, arte, cultura; entre otros, nos consideramos como un espacio de expresión donde el intercambio de opiniones ayude a dar pasos en pro de una sociedad incluyente.

Sugerencias a: Social Media puebloclick@gmail.com

LO ÚLTIMO

TALLER DE FORMACIÓN DOCENTE "MI ESCUELA EN ACCIÓN" EN SAN LUCAS TOLIMÁN









San Lucas Tolimán 22 de mayo de 2015: 47 maestros y maestras de 16 centros educativos del ciclo básico y diversificado, participaron en el taller “Mi Escuela en Acción”, que es promovido por la Fundación Rigoberta Menchú Tum y la Supervisión Educativa del Ministerio de Educación, del municipio de San Lucas Tolimán, Sololá; con el apoyo de la Organización de los Estados Americanos, OEA.

El taller tiene como objetivo, que los docentes desarrollen estrategias de aprendizaje para promover el desarrollo del pensamiento crítico y creativo de sus estudiantes, aplicando la metodología de proyectos. El taller fue facilitado por la Licenciada Adriana Vilela, Licenciada María José de León y el Profesor Bladimir Ortíz, consultores-as de la OEA.

Como primer ejercicio, los docentes analizaron su práctica educativa, logrando identificar los principales problemas que afectan a los estudiantes en el aula. Posteriormente desarrollaron diversas técnicas para promover el pensamiento crítico y creativo en la niñez y juventud, concluyendo con la identificación de un proyecto que estarán impulsando de junio a octubre del presente año.

Los docentes que han participado en este taller, estarán conectados, a través de la Red Interamericana de Educación Docente, desde donde podrán intercambiar sus experiencias y compartir avances y resultados de los proyectos identificados. En la Red participan más de 26 mil docentes de distintos países de Latinoamérica.


ESCRITO POR: Heber Pérez
Joven, maya Kaqchikel originario de San Lucas Tolimán, participó y posteriormente coordinó el proyecto denominado Democratización Digital para pueblos indígenas, cuyo objetivo era acortar las brechas digitales existentes en áreas rurales de la región.

Síguelo en Facebook: Heber Pérez

 
Licencia de Creative Commons

Pueblo CLICK, Periodismo Ciudadano