#PuebloCLICK

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y de difundirlas, por cualquier medio de expresión”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica”… PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria”… PuebloCLICK


CHEMA TZUL SOLO EN GUATE

Caricaturas | Fotografía | Pintura | Ocurrencias

Leer más

Fotografia

Retrato | Imagenes | CSS3 | Trucos Blogger

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More


¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!

Pueblo CLICK es un medio de comunicación independiente, dirigido a informar entorno a derechos humanos, medio ambiente, arte, cultura; entre otros, nos consideramos como un espacio de expresión donde el intercambio de opiniones ayude a dar pasos en pro de una sociedad incluyente.

Sugerencias a: Social Media puebloclick@gmail.com

LO ÚLTIMO

Demandan inclusión de proyectos Dirigidos a las mujeres



Comisión de Auditoría Social del Municipio de San Lucas Tolimán, Sololá. Demanda inclusión de proyectos Dirigidos a las mujeres en el presupuesto para el año 2015

La Comisión de Auditoría Social (CAS) del municipio de San Lucas Tolimán, del departamento de Sololá, con el apoyo del Instituto por la Democracia (ID) de la Coordinación de ONG y Cooperativas (CONGCOOP), y el Comité Campesino del Altiplano –CCDA-. Propuesta sobre inclusión de programas para el desarrollo de las mujeres, al presupuesto de la Oficina Municipal de la Mujer 2015.Durante el año 2014 el presupuesto de la Oficina Municipal de la Mujer –OMM- el fue asignado con un rubro de Q 217,400.00 pero durante el año tubo una modificación de Q 53,400.00 menos quedando para la ejecución Q 164,000.00 sumando al poco presupuesto asignado para la –OMM-. El 100% ha sido asignado únicamente para el funcionamiento de esta, priorizando salarios y mantenimiento de oficina. 


Se propone una reducción de rubro de funcionamiento de Q 31,100.00 quedando en su totalidad Q 132,900.00 para que la Oficina Municipal de la Mujer, pueda realizar las actividades que le corresponde. Y exigimos que con ese presupuesto se realice las visitas a las comunidades y dar el acompañamiento que las mujeres requieren en los procesos de violencia, abandono, consejería y otros.


Proponemos también la ampliación de Q133,000 para un presupuesto de Q 265,900, el cual será distribuido en los siguientes proyectos: 
El proyecto Crianza de Gallinas Criollas: que beneficiará a las mujeres de las comunidades del municipio, este proyecto nos permitirá, obtener ingresos con los excedentes obtenidos que garanticen la soberanía alimentaria de varias familias expuestas a la inseguridad alimentaria, tomando en cuenta que el municipio ha sido catalogado en una categoría de vulnerabilidad muy alta. 


El proyecto de realización de tejidos: para que mujeres desde sus hogares proponen realizar y asì generar ingresos promoviendo su independencia económica. Para este proyecto 70 mujeres beneficiarias (8 por comunidad) a las cuales se les entrega Q 300.00 de producto para la realización de güipiles. 


El proyecto Elaboración de Shampoo: Permite a las mujeres comercializarlos y obtener los recursos económicos para generar capital semilla y dar continuidad al proyecto y que se vuelva un proyecto sostenible. En donde se estaría beneficiando 11 comunidades del municipio. 
Los proyectos se han priorizado para 36 comunidades, tomando en cuenta que estás viven en las más altas condiciones de pobreza.


Asimismo, proponemos El programa de capacitación y formación trabajo con comisiones comunitarias de mujeres: Asimismo las mujeres ven la necesidad de incluir una parte teórica a todo el proceso de formación técnica que recibirán temas de derechos de las mujeres, violencia contra las mujeres, la organización y las principales funciones de las comisiones de la Mujer a nivel municipal y comunitario. 


Por ello se propone como etapa inicial conforma las Comisiones de la Mujer en cada comunidad, y formar a las representantes de las Comisiones para que estas, a nivel comunitario puedan compartir la información. Asimismo se exige respetar la ley y tomar en cuenta a los representante de las organizaciones de coordinación para la elección y el trabajo coordinado ya que la estrategia de mantenerlos excluidos es lo que ha propiciado que estos no reconozcan el papel que tienen las Comisiones en las comunidades. 


Por lo tanto demandamos la inclusión nuestras propuestas ya que las mujeres somos las que realmente conocemos la realidad de las comunidades y enfrentamos cotidianamente la pobreza. Tomando en cuenta que el 0.5 del situado constitucional debes ser asignado a la Oficina Municipal de la Mujer, exigimos la materialización de programas y proyectos que nos beneficien. Repudiamos la existencia de la –OMM- sin presupuesto asignado para programas, proyectos y actividades que responda a sus necesidades como lo dicta el Código Municipal en el apartado del Artículo 96. 
Guatemala diciembre 2014

 
Licencia de Creative Commons

Pueblo CLICK, Periodismo Ciudadano