#PuebloCLICK

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y de difundirlas, por cualquier medio de expresión”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica”… PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria”… PuebloCLICK


CHEMA TZUL SOLO EN GUATE

Caricaturas | Fotografía | Pintura | Ocurrencias

Leer más

Fotografia

Retrato | Imagenes | CSS3 | Trucos Blogger

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More


¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!

Pueblo CLICK es un medio de comunicación independiente, dirigido a informar entorno a derechos humanos, medio ambiente, arte, cultura; entre otros, nos consideramos como un espacio de expresión donde el intercambio de opiniones ayude a dar pasos en pro de una sociedad incluyente.

Sugerencias a: Social Media puebloclick@gmail.com

LO ÚLTIMO

Una deuda social que se debe saldar

Ciudad Guatemala 09/08/2013: Hoy se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Así lo dispuso la Organización de las Naciones Unidas. Sin embargo, los indígenas de Guatemala: los pueblos Maya, Xinka y Garífuna, no tienen mucho que celebrar, porque desde la conquista española han vivido sometidos y discriminados.

Con la firma de los Acuerdos de Paz firme y duradera de diciembre de 1996 se resaltó que el país es una nación multiétnico, multilingüe y pluricultural, y que, como reza la Constitución, todos los ciudadanos tienen los mismos derechos.

Pero, ello no se ha traducido a la realidad. Los indígenas que, según el último censo de 2002, representan el 41.3% de la población aunque según la FAO son el 69%, se estima que podrían ser muchísimo más, siguen postrados en la pobreza, sin muchas opciones para salir adelante, pues los servicios básicos no están a su alcance.

El Estado tampoco se ha preocupado por respetar e impulsar el multilingüismo. En la mayoría de los centros de enseñanza, los niños y los jóvenes indígenas solo reciben clases en español y no en sus respectivas lenguas, algunas de las cuales están en peligro de extinción.

Esas escuelas, en su mayoría, no cuentan con una adecuada infraestructura, donde los alumnos se puedan sentir cómodos y estimulados, no solo para el aprendizaje de las asignaturas básicas, sino también las relacionadas con el deporte o las artes.

Además, los ciudadanos indígenas, en su mayoría, tampoco tienen acceso a servicios básicos, tales como agua potable y electricidad, centros de salud abastecidos y con profesionales de salud en todas sus ramas, y las comunidades tampoco cuentan con vías de comunicación que permitan estimular el comercio o el turismo.

Según un reciente estudio de las Naciones Unidas, la pobreza del país se focaliza en ocho departamentos de mayoría indígena, principalmente en las áreas rurales.

Esa mayoría vive con menos de $3 diarios (unos Q24), aunque los que están en pobreza extrema, si acaso alcanzan a sobrevivir con Q12 o menos.

Se estima que el 53% de la población, vive con entre Q4,400 y Q8,800 al año, 3 veces menos que el supuesto PIB per cápita que es de aproximadamente Q25,500 al año.


Entonces, no queda más que reconocer que la discriminación sigue imperando pese a los avances en el papel que se han logrado, sea mediante leyes y declaraciones de quienes dirigen el país. Por eso decimos que no hay mucho que celebrar, pero sí mucho por hacer.

Fuente: Siglo21
Por: Editorial Siglo21

 
Licencia de Creative Commons

Pueblo CLICK, Periodismo Ciudadano