#PuebloCLICK

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y de difundirlas, por cualquier medio de expresión”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica”… PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria”… PuebloCLICK


CHEMA TZUL SOLO EN GUATE

Caricaturas | Fotografía | Pintura | Ocurrencias

Leer más

Fotografia

Retrato | Imagenes | CSS3 | Trucos Blogger

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More


¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!

Pueblo CLICK es un medio de comunicación independiente, dirigido a informar entorno a derechos humanos, medio ambiente, arte, cultura; entre otros, nos consideramos como un espacio de expresión donde el intercambio de opiniones ayude a dar pasos en pro de una sociedad incluyente.

Sugerencias a: Social Media puebloclick@gmail.com

LO ÚLTIMO

Vendedores de lástima

Enseñemos a las personas a diversificar, a trabajar con calidad, a mercadear mejor sus productos, así no venderemos lástima.

Recientemente fui con unos amigos a Panajachel para disfrutar un fin de semana. Luego de dar el recorrido de rigor por la Santander, nos dispusimos a ir a almorzar a uno de nuestros restaurantes favoritos. La brisa fresca, la hermosa vista, la música de fondo, el aroma de los ingredientes que se asomaba desde la cocina, hicieron que por un momento me olvidara del mundo real, el trabajo, las carreras, las cuentas por pagar y las labores cotidianas que hacen que cada fin de semana deseemos disfrutar nuevamente tan plácido momento, sabiendo que las posibilidades económicas y el tiempo no lo permiten a menudo.

Empezando a almorzar, se acerca una señora que vestía un hermoso traje de Santa Catarina Palopó, llevaba en sus manos varias artesanías elaboradas por ella y sus hijas; era su único medio de subsistencia, ya que el marido es un borracho que le pega y le quita gran parte del dinero que gana. La historia nos conmovió al punto de brindarle algo de comida, un par de gaseosas y comprarle casi por compromiso algunos de sus productos, ya que por mucho que quisiéramos ayudarlas, nuestro bolsillo no nos lo permitía.

Minutos después, se acercan dos niñas ataviadas con un traje de Santiago Atitlán, quienes con un “speech” bien elaborado nos ofrecen sus productos: ¿compra pulseras? Veri espeshal por yu”. Les dijimos que gracias pero ya habíamos comprado artesanías. La tenacidad de ellas me sorprendió; nos pidieron que les regaláramos Q5.00 para comprar tortillas, ya que no habían comido desde el día anterior. En una hora que estuvimos sentados en el restaurante, me irritó que pasaron unas 12 personas con historias y productos similares, y al no comprarlos, nos hablaron de su desdichada vida y nos hicieron sentir culpables de las injusticias del mundo; ¿cómo podíamos comer en un restaurante elegante, mientras el resto del mundo se muere de hambre?

"Anoche, luego de cerrar un negocio con un cliente, fuimos por una cerveza al centro histórico de Xela, se nos acerca un hombre de unos 40 años, con apariencia de borrachín; a ofrecernos una chumpa por la que nos pidió Q50.00, le dijimos que lamentábamos no poder ayudarlo, ya que no la necesitábamos. Entre dientes nos trató de burgueses hijos de la gran puta, para arriba. Nos maldijo y nos dijo que por nuestra culpa, sus 5 hijos iban a morir de hambre. Ahí lo entendí, el negocio de muchos es vender lástima y culpar al resto del mundo de su desdichada vida. Pasa en la vida, pasa en las películas, pasa en las ONG´s".


Por: Alejandro Maldonado Pineda
Fuente:  El Quetzalteco


 
Licencia de Creative Commons

Pueblo CLICK, Periodismo Ciudadano