Ciudad de Guatemala, 10 de mayo, 2013.
Por primera vez en la historia de
la humanidad, un jefe de estado no solo fue juzgado por crímenes de genocidio y
lesa humanidad en una corte nacional, pero también ha sido declarado culpable.
El ex general José Efraín Ríos Montt, presidente de facto de Guatemala entre
marzo de 1982 y agosto de 1983, fue sentenciado a 80 años de cárcel inmutable.
La jueza Jazmín Barrios declaró que las campañas militares de tierra arrasada
durante ese periodo sistemática y repetidamente masacraron a la población maya
ixil en el norte del departamento del Quiché por medio de patrones de violencia
indiscriminada. Barrios concluyó que Rios Montt tenía total autoridad por lo
que "sabía completamente lo que pasaba y no hizo nada para pararlo".
Miembros del Comité de Unidad
Campesina (CUC) y la Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib ‘Kej
llevan a cabo una ceremonia maya antes del comienzo de la última audiencia en
la entrada de la Corte Suprema de Justicia.
La última audiencia comenzó a las
8 de la mañana donde el ex jefe de inteligencia José Mauricio Rodríguez Sánchez
declaró su inocencia.
La jueza Jazmín Barrios cierra
las audiencias y cita para las 16 horas
cuando el juzgado revelará su
veredicto.
Mientras, el Juzgado A de Mayor
Riesgo a cargo de la jueza Carol Patricia Flores
cita una audiencia a las 9:30
de la mañana.
En un acto confuso para los
procesos de justicia en el país, la jueza Carol Patricia Flores ratifica su
orden de regresar el proceso judicial a una etapa previa donde se anularían
algunos testimonios. Sin embargo, la decisión no afectará por el momento el
veredicto de la jueza Jazmín Barrios.
El abogado defensor Francisco
Palomo espera que comience la audiencia de sentencia.
Autoridades Indígenas Ixiles se
preparan para la sesión de sentencia.
Rigoberta Menchú Tum, premio
Nobel de la Paz en 1992.
El ex general Efraín Ríos Montt
entra a la sala de audiencias.
Familiares y simpatizantes de los
acusados aplauden y se escucha:
"¡Que viva el glorioso ejército de
Guatemala!"
Los abogados defensores César
Calderon (izquierda) y Francisco Palomo
escuchan las conclusiones de la jueza
Barrios.
José Mauricio Rodríguez Sánchez,
antiguo jefe de inteligencia durante el gobierno de facto de Ríos Montt, es
exonerado de los delitos de genocidio y lesa humanidad.
De izquierda a derecha: abogado
defensor Jaime Hernández Zamora, Ríos Montt, y el controversial Francisco
García "el Gato" Gudiel, escuchan el veredicto final de cargos por
genocidio.
Ríos Montt reacciona al ser
juzgado culpable por genocidio y delitos de lesa humanidad
contra el pueblo
maya ixil.
Ríos Montt, 86, reacciona al ser
sentenciado a 80 años de cárcel inmutable -
50 por genocidio y 30 por delitos
de lesa humanidad.
La jueza Jazmín Barrios (centro),
junto a los vocales Patricia Bustamante y Pablo Xitumul, ordena la aprensión de
Ríos Montt e inmediato traslado a la cárcel.
Rigoberta Menchú Tum celebra el
veredicto con una mujer maya ixil.
Marylena Bustamante demuestra una
foto de su hermano Emil, detenido-desaparecido en febrero 1982. Emil fue visto
con vida en un cuartel militar el 23 de marzo de 1982, día en que Ríos Montt
tomó poder a cargo de un golpe de estado. Los restos de Emil no han sido
recuperados hasta la fecha.
Benjamin Manuel Jeronimo,
presidente de la Asociación para la Justicia y Reconciliación (AJR),
organización de víctimas del conflicto armado que es querellante en el juicio.
Celebraciones fuera de la Corte
Suprema de Justicia.
Las activistas de derechos
humanos Sandra Morán (izquierda) y Lolita Chávez celebran.
Las mujeres ixiles bailan y
brincan de euforia al salir de la corte.
Se escuchan gritos de "¡le
ganamos, le ganamos!"
Ana Lainez, alcaldesa indígena de
Nebaj, levanta su bastón de autoridad ancestral mientras las personas ixiles
desfilan en la llamada Plaza de los Derechos Humanos.
La jueza Jasmín Barrios concluyó
que "no puede haber paz en Guatemala sin justicia." Reiteró que el
genocidio ha afectado a todas las personas en Guatemala y pidió al Ministerio
Público de continuar investigando y acusar a otros responsables de genocidio en
el país.
Fuente: MiMundo.org