Ciudad de Guatemala 09 mayo de 2013:
En la jornada 26 del juicio por
genocidio, el principal acusado y ex jefe de estado de facto Efraín Ríos Montt,
finalmente declaró.
Las conclusiones finales también se presentaron y al menos
que exista algún contratiempo no planificado,
la jueza Jazmín Barrios debería
dictar una sentencia el viernes 10 de mayo, 2013.
Fiscales y abogados acusadores se preparan.
El acusado Efraín Ríos Montt entra a la sala de audiencias.
El segundo acusado, José Mauricio Rodríguez Sánchez
(derecha),
charla con el abogado defensor Francisco García Gudiel.
El abogado Edgar Pérez concluye: "¿Los civiles ixiles
murieron en combate? No. Fueron ejecutados extrajudicialmente. Se estaba
atacando a niños, mujeres, ancianos, hombres desarmados... sin ropa... sin
techo. Estamos ante hechos de transcendencia internacional. Que se dicte una
sentencia fuerte."
El abogado defensor Francisco García Gudiel.
El ex jefe de estado de facto Efraín Ríos Montt, finalmente
declaró: "Nunca ordené que se atacara contra una raza, etnia o grupo
religioso.
¡Nunca lo hice! Me presenté voluntariamente al Ministerio Público porque
no soy genocida y no me complace que me lo digan."
Maylena Bustamante (izquierda) e Iduvina Hernández escuchan
y observan la declaración de Ríos Montt.
Diputada Zury Ríos, hija de Efraín Ríos Montt.
El abogado defensor Francisco García Gudiel incluyó un
discurso racista y xenofóbico entre sus conclusiones: "Y porqué manda
gente de las Naciones Unidas a Guatemala ese chinito? [en referencia al
Secretario General de la ONU, el Coreano Ban Ki-moon] Seguro que ni siquiera
sabe donde queda Guatemala... Los problemas de Guatemala los arreglamos aquí
los guatemaltecos, no gringos hippies parásitos que viven de las donaciones
internacionales."
El abogado defensor Francisco Palomo escucha a García
Gudiel.
Francisco Soto, director ejecutivo del Centro para la Acción
Legal de los Derechos Humanos (CALDH), querellante adhesivo en el caso,
declara: "Llevamos 30 años buscando justicia. Esto no es violencia, no es
venganza, es un derecho. Es un momento importante para la memoria histórica de
nuestro país. Si nos olvidamos, estamos condenados a repetirla."
Hombres ixiles bajan las escaleras de la Corte Suprema de
Justicia en lo que seguramente fue el penúltimo día antes de la sentencia.
Fuente: Mimundo.org