Por lo tanto al Presidente Otto Pérez Molina no le quedaba
otro remedio que reconocer su incapacidad o complicidad de frenar la corrupción
en FONAPAZ y por ello: ¡¡¡ está en la obligación de presentar las denuncias
ante los órganos correspondientes, con
los nombres y apellidos de
culpables de dichos actos!!!!
Desde la designación de parte del Presidente Otto Pérez
Molina como director de FONAPAZ al señor Benjamín Armando Paniagua Rodríguez,
por ser éste uno de los fundadores del Partido Patriota; FONAPAZ fue manejado
al sabor y antojo de un grupo de por lo menos 20 militares, quienes estuvieron
“laborando en la institución”, de acuerdo a reiteradas publicaciones del Diario
elPeriodico de Guatemala.
Entre éstos se encontraba el coronel Álvaro de Jesús Reyes
García, un abogado graduado en la Universidad Panamericana. Fue agente de
inteligencia cuando Ortega Menaldo era Director de la D-2 a finales del
gobierno de Vinicio Cerezo; fue Subjefe del Centro Regional de
Telecomunicaciones, mejor conocido como “el Archivo” del desaparecido Estado
Mayor Presidencial EMP durante el gobierno de Serrano Elías, y previamente
laboró en la Jefatura de Negocios del Archivo. También fue Presidente del
Comité de Compras y Contrataciones del Ejército durante el gobierno de Oscar
Berger, y Comandante del Comando de Apoyo Logístico de 2005 a 2007, y director
del Instituto Adolfo V. Hall Central en 2008.
![]() |
Roy Debet |
El diario elPeriódico señaló en reiteradas publicaciones de
que Armando Paniagua tenía al coronel y aviador, Roy Dedet Casprowitz como uno
de sus principales asesores. Según medios de comunicación, Roy Dedet, fungía
como el enlace entre Paniagua y Ortega Menaldo; así mismo fue Comandante de la
Base Aérea del Sur en Retalhuleu durante el gobierno de Portillo y piloto presidencial
de éste y de Berger Perdomo durante sus respectivos periodos de gobierno. El
mismo diario, en una de sus publicaciones afirmaba que “Armando Paniagua… ha
sido tan burdo con el manejo del Fonapaz que,…el control de las finanzas, las
auditorías y los números, por órdenes de la Vice, pasaba a manos de Roy Dedet,
ex piloto de Jorge Serrano Elías y Alfonso Portillo. Roy Dedet, fue uno de los
militares cuestionados en tiempos de Álvaro Arzú porque, estando al frente de
las finanzas militares, le hizo cuantiosos pagos a un proveedor. Con su hermano
vendieron chumpas y telas que nunca entraron en las bodegas del Ejército.
Además, es señalado de ser quien llevaba la plata que Portillo saqueó del
Estado Mayor Presidencial (EMP) hacia Panamá, a bordo del avión presidencial y
del efectivo que retiraban del Crédito Hipotecario Nacional.
Otro de los militares y socio de Paniagua, contratados como
“asesor” en FONAPAZ, es el Coronel Mario Enrique Gómez Ayala, quien es señalado
por Rubén Zamora como parte del crimen organizado. Gómez Ayala fue agente de
inteligencia durante varios años, desde 1989 cuando Ortega Menaldo dirigió la
D-2 hasta cuando Pérez Molina lo hizo en 1993; además de ser señalado de
esconder informes sobre el caso del asesinato de Jorge Carpio Nicolle ocurrido
en 1993. Posteriormente fue agente de inteligencia dentro de la desaparecida
Policía Nacional (PN), y luego en el desaparecido EMP cuando Pérez Molina lo
dirigió entre 1993 y 1995.
Siempre contratado como “asesor” de FONAPAZ bajo la
dirección de Paniagua estaba el coronel Rolando Solares García, quien fue
oficial de inteligencia bajo el mando de Ortega Menaldo. Fue comandante la Zona
Militar de Jutiapa durante el gobierno de Portillo y señalado por Rubén Zamora
de estar vinculado con el crimen organizado.
La privatización y el “repartimiento” de los militares de los
fondos dentro de FONAPAZ, no solo llegaron hasta ahí, ya que otro grupo militar
fue contratado para brindar “seguridad”, ya que con ello se concretiza el
negocio de la “seguridad privada” dentro de las instituciones estatales. A
finales de enero del año 2012 a pocos días de la “toma“ de FONAPAZ de parte de
los militares, Paniagua contrató los servicios de la empresa Corporación
Privada de Seguridad, S.A., que pertenece al general Edgar Alfredo Trujillo
Salguero y al coronel Jorge Armando Martínez Cantoral. Ambos militares, más el
grupo de asesores mencionados anteriormente, tienen en común que fueron agentes
de inteligencia bajo el mando de Ortega Menaldo.
![]() |
Jorge Armando Martínez Cantoral |
Rubén Zamora también había ya señalado a Trujillo Salguero y
a Martínez Cantoral de tener nexos con el crimen organizado. Es más, en el caso
de Martínez Cantoral, el periodista lo identifica en un artículo reciente como
“el nuevo capo”, por sus vínculos con las redes del crimen organizado, tejidas
por Ortega Menaldo y Manuel Callejas y Callejas. Así como también es de amplio
conocimiento la amistad estrecha entre Martínez Cantoral y de Mauricio López
Bonilla, ministro de Gobernación, ya que ambos participaron en la “Operación
Xibalbá”, cuando fueron considerados como “héroes de guerra”.
Cabe resaltar también, sobre la relación estrecha existente
entre FONAPAZ, Estuardo Galdámez y el General retirado Juan de Dios de la Cruz
Rodríguez López, en todo el embrollo que finalmente llevó al cierre del mismo.
De la Cruz Rodríguez, un egresado de la Escuela de Kaibiles, además de ser Abogado y Notario, es un ex
oficial de Inteligencia que tuvo como jefe a Zepeda Chavarría cuando Pérez
Molina fue Director de la D-2 durante el gobierno de Serrano Elías, desde donde
se ganó la confianza del hoy mandatario de la República.
Pero todo parece indicar que el saqueo y “repartimiento” de
los fondos de FONAPAZ de parte de los militares y allegados de Paniagua, se
venía orquestando desde años atrás; Veamos: El General Juan de Dios de la Cruz
Rodríguez, pertenece a la Promoción 108 de la Escuela Politécnica y fue
compañero del capitán y empresario agrícola Estuardo Galdámez, electo diputado
por el departamento de El Quiché por el Partido Patriota para la actual
legislatura, cuya amistad la conservan con mucha fuerza. De la Cruz Rodríguez,
tuvo como último puesto el cargo de oficial de inteligencia del ex Ministro de
la Defensa, Leonel Estrada Méndez, durante el gobierno de Portillo. Fue uno de
los financistas de la campaña electoral del PP y llevó la agenda de Pérez
Molina. Actualmente, Rodríguez López es Representante Legal de la empresa
Proyectos Globales Jumar, S.A., conocida también como Constructora Jumar, la
cual es proveedora del Estado desde 2010, habiendo obtenido contratos
millonarios en FONAPAZ.
Otto Pérez Molina, recurrió a De la Cruz Rodríguez en uno de
los momentos más sensibles de su vida política, según un medio de comunicación.
Cuando estalló el escándalo de las inversiones del Congreso de la República en
Mercado de Futuros (MDF) y apareció el cheque de Q690 mil girados por esta
empresa al actual Presidente, Pérez pagó en consignación esa cifra en un
juzgado, para mostrar buena voluntad ante un eventual juicio. Pidió un crédito
por ese monto y un año después lo canceló. Sin embargo, esta operación levantó
las sospechas de la Intendencia de Verificación Especial (IVE); descubrieron
que los fondos con los que Pérez saldó su deuda provenían de una obra de
FONAPAZ ejecutada a través de la ONG Asader, adjudicada a la empresa de
Estuardo Galdámez y, a su vez, subcontratada a la constructora de De la Cruz
Rodríguez.
Cuando en el Ministerio Publico, fue planteada una denuncia,
ante los fiscales, De la Cruz Rodríguez mostró la prueba de la compraventa de
una propiedad entre él y el Presidente; esa transacción habría sido el origen
de los fondos sospechosos. En el Registro de la Propiedad, Pérez le vendió a su
actual secretario privado, el 12 de noviembre de 2009, una parcela de 817
metros cuadrados en Santa Rosita, zona 16, por Q. 650 mil. La transacción fue
producto de una emergencia, pero también un buen negocio para el Presidente.
Esa finca la había comprado en 1995 por Q. 250 al Instituto de Previsión
Militar.
Por lo tanto al Presidente Otto Pérez Molina no le quedaba
otro remedio que reconocer su incapacidad o complicidad de frenar la corrupción
en FONAPAZ y por ello: ¡¡¡ está en la obligación de presentar las denuncias
ante los órganos correspondientes, con nombres y apellidos, a los culpables de
dichos actos!!!!
Por: Maximo Arnoldo Curruchich Cumez
Fuente: Editorial GT