#PuebloCLICK

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y de difundirlas, por cualquier medio de expresión”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica”… PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria”… PuebloCLICK


CHEMA TZUL SOLO EN GUATE

Caricaturas | Fotografía | Pintura | Ocurrencias

Leer más

Fotografia

Retrato | Imagenes | CSS3 | Trucos Blogger

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More


¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!

Pueblo CLICK es un medio de comunicación independiente, dirigido a informar entorno a derechos humanos, medio ambiente, arte, cultura; entre otros, nos consideramos como un espacio de expresión donde el intercambio de opiniones ayude a dar pasos en pro de una sociedad incluyente.

Sugerencias a: Social Media puebloclick@gmail.com

LO ÚLTIMO

LOS DESFILES PATRIOTEROS: LA MAXIMA EXPRESION DEL MILITARISMO




Los Desfiles patrioteros parecían cosa del pasado después de la firma de los acuerdos de paz. Con la reanudación de los desfiles se hace cada vez mas difícil promover la educación para la paz y la no violencia, porque se retoman practicas que fueron utilizadas como publicidad militar en el marco del genocidio y etnocidio Guatemalteco. Sobre todo a pocos días en que a esos mismos estudiantes que caminarán arriados en las calles y avenidas se les daba palo y gases lacrimógenos cuando enarbolaban su derecho a la resistencia pacifica ante las políticas antipopulares que atentan en contra la educación Guatemalteca.

El ministerio de Educación, dirigido por la ministra Cynthia del Águila, del gobierno militarista de Otto Pérez Molina, nuevamente retomará la vieja practica de utilizar a niños y adolescentes, quienes el 14 y 15 de septiembre desfilarán junto con elementos del Ejercito de Guatemala, Escuela Politécnica y Adolfo V. Hall, para “mostrar al mundo” que en este país hay paz y unidad.

Para la conmemoración de las fiestas de “La patria del Criollo” hay muchos disensos y descontentos de los pueblos indígenas, por la discriminación y la exclusión que se viene arrastrando históricamente. Sentimientos que son sensibles en las comunidades con mayor población indígena y donde las empresas de la industria extractiva generan crisis política y social que arrincona a Guatemala cada día a una explosión social. Problemática que el partido político que hace gobierno quiere ocultar en el marco de las celebraciones patrioteras, cuando evidenciará su lado fascista al sacar a los niños y adolescentes a las calles al compas de las “Bandas de Guerra” y arriarlos junto con “máquinas para matar” llamados Kaibiles.

Los Desfiles patrioteros parecían cosa del pasado después de la firma de los acuerdos de paz. Con la reanudación de los desfiles se hace cada vez mas difícil promover la educación para la paz y la no violencia, porque se retoman practicas que fueron utilizadas como publicidad militar en el marco del genocidio y etnocidio Guatemalteco. Sobre todo a pocos días en que a esos mismos estudiantes que caminarán arriados en las calles y avenidas se les daba palo y gases lacrimógenos cuando enarbolaban su derecho a la resistencia pacifica ante las políticas antipopulares que atentan en contra de la educación Guatemalteca.

“La concepción fascista del estado es totalmente incluyente; fuera del mismo no puede existir ningún valor humano o espiritual, mucho menos tener valor. Comprendido esto, el fascismo es totalitario, y el estado fascista —síntesis y unidad que incluye todos los valores— interpreta, desarrolla y potencia toda la vida de un pueblo”, escribía el dictador Benito Mussolini en su obra “La doctrina del fascismo”, a inicios de la década de los años 30 del siglo pasado.

Un desfile de estudiantes, junto a militares, representará un retroceso al pasado, un retroceso a los años 80´s de las dictaduras militares, cuando se obligaba a los campesinos organizados en los comités “voluntarios” de Autodefensa Civil, (quienes mas tarde se convertirían en las sangrientas Patrullas de Autodefensa Civil PAC), a marchar armados en las calles junto a los estudiantes de los establecimientos educativos para mostrar su apoyo los sangrientos gobiernos de turno. Actividad que evidenciará la visión totalitaria, verticalista y militarista que actualmente está presente dentro del partido político que hace gobierno y que poco a poco esta copando toda la institucionalidad del estado Guatemalteco.

Los desfiles en honor a “la patria del criollo”, retoman la esencia del militarismo que con fachada de uniformidad patriotera evita fomentar el pensamiento libre y crítico que necesita las presentes y futuras generaciones de ciudadanos guatemaltecos. No cabe la menor duda que la educación es un factor determinante para contrastar las distintas visiones políticas y de desarrollo que nos ofrecen en la actualidad. Pero hace falta pensamiento crítico y de propuestas de las juventudes, para darse cuenta de que el ministerio de educación, no está cumpliendo su labor, y no solo con este nuevo gobierno, sino desde que fueron firmados los Acuerdos de Paz en 1996.

Por: Maximo Arnoldo Curruchich Cumez
Fotografias: Jean-Marie Simon
Fuente: Editorial GT 

 
Licencia de Creative Commons

Pueblo CLICK, Periodismo Ciudadano