#PuebloCLICK

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y de difundirlas, por cualquier medio de expresión”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica”… PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria”… PuebloCLICK


CHEMA TZUL SOLO EN GUATE

Caricaturas | Fotografía | Pintura | Ocurrencias

Leer más

Fotografia

Retrato | Imagenes | CSS3 | Trucos Blogger

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More


¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!

Pueblo CLICK es un medio de comunicación independiente, dirigido a informar entorno a derechos humanos, medio ambiente, arte, cultura; entre otros, nos consideramos como un espacio de expresión donde el intercambio de opiniones ayude a dar pasos en pro de una sociedad incluyente.

Sugerencias a: Social Media puebloclick@gmail.com

LO ÚLTIMO

CAAL: “ME PUSIERON DOS PISTOLAS, UNA EN EL PECHO Y OTRA EN LA BOCA, Y ABUSARON DE MÍ”



Juez de Mayor Riesgo empezó a escuchar las declaraciones de 15 mujeres víctimas de abusos sexuales durante la guerra.

Por 30 años Catalina Caal Rax guardó silencio. Ahora tiene casi 70 años de edad y decidió que era tiempo de denunciar los abusos sexuales a los que fue sometida por soldados del destacamento de Sepur Zarco, en El Estor, Izabal, donde permaneció 3 años.

Ella y otras 14 mujeres declararán ante el Juzgado Primero B de Mayor Riesgo, durante 4 días, para que el juez ordene la captura de 36 personas a quienes el Ministerio Público vincula con las violaciones. El jueves 27 concluirá esta diligencia.

Por qué llegó el Ejército

Caal, quien solo habla q’eqchi’, nació y vivió en la comunidad San Marcos, Panzós, Alta Verapaz. Allí se unió a Salvador Maquín, con quien procreó 9 hijos. En 1982, no recuerda la fecha, llegó una patrulla militar y esto le extrañó porque “los soldados no bajaban de los pueblos”, dijo ante Miguel Ángel Gálvez, titular del juzgado.

Los soldados llevaban una lista con nombres de campesinos que buscaban legalizar la propiedad de sus tierras. Entre ellos estaba el de su esposo. “Llegaron tres veces a la casa y preguntaron por mi marido, yo les dije que no estaba. La última vez un grupo rodeó mi casa y tres de ellos entraron, ahí me violaron”, dijo con una voz quebrantada por el llanto.

Caal no se encontraba sola, estaba con su hija Nat que tenía tres meses de nacida. Los soldados, después de entrar a la casa, la agarraron por las manos y pies, le quitaron a la niña “y la tiraron al suelo”. “Yo no podía hacer nada, ellos me pusieron dos pistolas, una en el pecho y otra en la boca. Fue así como abusaron de mí”.

Ese mismo día los militares capturaron y se llevaron a su esposo y a su hijo de 10 años, que también se llama Salvador. Él es el único testigo de cómo los soldados golpearon a su papá. “Mi niño regresó a la casa por la tarde, me contó lo que había pasado. Me dijo que los militares amarraron las manos de mi esposo, y que él se puso a llorar. Le dijeron que también se lo iban a llevar”. No volvió a verlo.

Caal y sus hijos vivieron en la montaña por tres años. “Salí de la casa, pensé que así íbamos a salvarnos. Pero cuatro de los niños murieron de hambre, solo comíamos pacayas”, contó.

La persecución de los militares fue tan intensa que decidió presentarse a la base militar. Allí permaneció hasta 1988, trabajó para los soldados que también abusaron de ella.

Fuente: ElPeriodico
Fotografia: Doriam Morales

 
Licencia de Creative Commons

Pueblo CLICK, Periodismo Ciudadano