#PuebloCLICK

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y de difundirlas, por cualquier medio de expresión”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica”… PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria”… PuebloCLICK


CHEMA TZUL SOLO EN GUATE

Caricaturas | Fotografía | Pintura | Ocurrencias

Leer más

Fotografia

Retrato | Imagenes | CSS3 | Trucos Blogger

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More


¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!

Pueblo CLICK es un medio de comunicación independiente, dirigido a informar entorno a derechos humanos, medio ambiente, arte, cultura; entre otros, nos consideramos como un espacio de expresión donde el intercambio de opiniones ayude a dar pasos en pro de una sociedad incluyente.

Sugerencias a: Social Media puebloclick@gmail.com

LO ÚLTIMO

370 millones de indígenas han perdido sus territorios


Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos hizo un llamado mundial para defender el derecho de los pueblos indígenas a sus tierras ancestrales y comunales. Pedido se realizó en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

“Aproximadamente 370 millones de indígenas en todo el mundo han perdido o están en peligro inminente de perder, sus tierras ancestrales, territorios y recursos naturales a causa de la explotación desleal e injusta en aras del desarrollo”, señaló Navi Pillay, Alta Comisionada de las NacionesUnidas para los Derechos Humanos en su comunicado por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

El problema “extractivista”-para la Comisionada- trae también la pérdida de sus fuentes naturales de agua, como en el caso de la minería extensiva o a cielo abierto, elemento que directamente afecta a los derechos colectivos y violenta derechos sucesivos como el derecho a un ambiente sano, a la salud, al agua limpia, a la alimentación, entre otros.

Pillay menciona ejemplos recientes y muy dolorosos para los pueblos indígenas como los ocurridos en Malasia, donde los proyectos hidroeléctricos de represas hacen numerosas poblaciones ancestrales sean desplazados por engaños y violencia de sus territorios. En la India donde el malestar social y la violencia se inicio por la insistencia y persistencia estatal y de grandes multinacionales mineras en violentar territorios Adivasis a pesar de existir normativas constitucionales para su defensa. Asimismo, el asesinato de activistas medioambientales indígenas y la despreocupación estatal por el avance de los taladores en la selva Brasileña.

La Comisionada señaló que esta instancia continuará supervisando el impacto de las industrias extractivas y proyectos de desarrollo en una serie de otros países, como Bolivia, Camboya, Guatemala y México.

El respeto al derecho al consentimiento, libre, previo e informado es para la Comisionada parte fundamental de un dialogo franco y prometedor para los pueblos indígenas, industrias y Estado. Pillay recordó que existen normas éticas para las empresas, como los Principios Rectores deEmpresa y Derechos Humanos adoptado por Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas desde junio de 2011, que junto con otros mecanismos legales y constitucionales pueden servir para la defensa efectiva de los pueblos indígenas.

Finalmente hizo un llamado a defender y garantizar los derechos negados a los pueblos indígenas como parte de un aprendizaje mundial. “El desarrollo de algunos no debe significar el menosprecio por los derechos humanos de otros”, concluyó.

Puede leer la declaración completa (en inglés) aquí.

Fuente:  CHIRAPAQ
Fotografia: Diario Opinión (Bolivia)

 
Licencia de Creative Commons

Pueblo CLICK, Periodismo Ciudadano