El año que acaba ha sido uno de los más “desafiantes y trágicos” para el periodismo en América, según la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que registró 24 asesinatos de periodistas y serias amenazas a la libertad de información por parte de gobiernos de la región.
“Los ciudadanos tuvieron que lidiar con la violencia para poder expresarse libremente y con normas legales que desvirtuaron las garantías constitucionales sobre el derecho de los ciudadanos a estar libremente informados”, aseguró la organización
La violencia contra los periodistas fue perpetrada en general por el narcotráfico y los funcionarios corruptos, indica la SIP, de acuerdo con EFE.
Según sus datos, el mayor número de muertes se produjo en México (7), seguido de Honduras (5), Brasil (4) y Perú (3). Además, Colombia, El Salvador, Guatemala, Paraguay y República Dominicana registraron cada uno la muerte de un periodista.
La SIP también cuestionó la censura a lo periodistas independientes y blogueros de Cuba, y llamó la atención sobre las acciones gubernamentales en países como Ecuador y Argentina.
Fuente: Clases de Periodismo
Foto: Lilian Caballero