#PuebloCLICK

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y de difundirlas, por cualquier medio de expresión”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica”… PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria”… PuebloCLICK


CHEMA TZUL SOLO EN GUATE

Caricaturas | Fotografía | Pintura | Ocurrencias

Leer más

Fotografia

Retrato | Imagenes | CSS3 | Trucos Blogger

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More


¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!

Pueblo CLICK es un medio de comunicación independiente, dirigido a informar entorno a derechos humanos, medio ambiente, arte, cultura; entre otros, nos consideramos como un espacio de expresión donde el intercambio de opiniones ayude a dar pasos en pro de una sociedad incluyente.

Sugerencias a: Social Media puebloclick@gmail.com

LO ÚLTIMO

Usan laguna como vivero

Pobladores de Xecacixcán, Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, utilizan, desde hace seis años, la laguna de esa aldea para cultivar peces de varias especies, tanto para su propio consumo como para la comercialización.


Los comunitarios se alimentan de varias especies de peces, pero dejan para comercializar la tilapia y mojarra plateada, pues son las que más demanda tienen en el mercado local, debido al color de su carne y el tamaño del filete que se puede obtener.
“Estos peces ofrecen ventajas para su cultivo, ya que son rústicos y resistentes al transporte y manejo; soportan condiciones externas de calidad de agua, crecen rápido y permiten el policultivo”, dijo Isabel Guarchaj, vecina del lugar.
Además, se adaptan a las raciones alimenticias artificiales.
Diego Guarchaj, otro vecino, relató que la iniciativa de explotar este recurso natural la tuvo el párroco local, David Barronti, quien consideró que sería productivo impulsar un método autosostenible de pesca, para beneficio de la economía y dieta de los comunitarios.
El proyecto fue puesto en marcha con el cultivo de varias especies, aunque las que mejor se adaptaron fueron la tilapia y mojarra.
Además, los vecinos construyeron dos criaderos de concreto en la orilla de la laguna. “Lamentablemente, la lluvia del último invierno causó daños, por lo que se tendrá que invertir en una remodelación”, indicó el vecino Manuel Tzep.
El comunitario Rafael Ixmatá informó que la temporada de producción se obtendrá en algunos meses, pero que cosechan durante todo el año. “Si alguno de los pobladores desea comer pescado en cualquier día del año, lo puede comprar aquí”, dijo.
La administración de la producción está a cargo del programa local Familia Familia, una rama del consejo parroquial, y se organizó para mantener sustentable la producción de peces, su alimentación, control y desarrollo, y evitar la depredación o pesca irresponsable.
Lo recaudado en las ventas sirve para la compra de alimentos para las diferentes especies y para cubrir emergencias de los vecinos.
La lideresa Isabel Cajtunaj dijo que la especie que también se conoce como trucha es comercializada entre la población y restaurantes, en la ruta Interamericana.
La laguna produce alrededor de 30 mil libras de peces al año. La producción se redujo en el 2011, a causa de los estragos del invierno, pero la población está optimista de que se recuperará.
A esa localidad se puede ingresar por el kilómetro 164 de la ruta Interamericana, desde donde se recorren 18 kilómetros en camino de terracería.

 POR ÁNGEL JULAJUJ
Fuente: PRENSA LIBRE

 

 
Licencia de Creative Commons

Pueblo CLICK, Periodismo Ciudadano