La empresa Surtidora de Alta Tecnología (SAT) concibió y diseñó la primera computadora plana —tablet— “Hecho en Guatemala”, con la que compite con la Galaxy, de la coreana Samsung y la popular iPad, de la estadounidense Apple.
Fuente: Prensa Libre Por:
BYRON DARDÓN G.
La tableta CybeTech Pad CT 8003 fue ideada por ingenieros
guatemaltecos y fabricada en Shenzhen, China, donde SAT tiene una
oficina operativa.
Entre sus especificaciones técnicas, la CyberTech Pad ofrece
una pantalla táctil de ocho pulgadas de doble toque, con una
resolución de 800 por 600 dpi —puntos por pulgada que tiene una
pantalla— y está equipada con un sistema operativo Google Android 2.2,
en un procesador VIA WM8650 Dual Core. Está disponible en carcasa de
aluminio y plástico.
En la actualidad su precio es de US$260 —Q2 mil 80—.
Sus características
Desde su concepción hasta su fabricación, el producto tardó
seis meses, y tres más para la producción masiva de un primer lote de
unas 500 piezas.
Marvin de León, gerente general de SAT, explicó que el artículo
fue diseñado para ser amigable; es decir, con un software sencillo de
entender y que cubriera las necesidades básicas de un cliente estándar.
La capacidad de memoria interna es de cuatro gigabytes e incluye un lector de memoria micro SD de hasta 32 gigabytes.
Según explicó De León, además de la pantalla táctil, la tableta
está equipada con un teclado USB y estuche de protección, que integra
el teclado con la pantalla.
Además, se incluye un apuntador electrónico. “Estos extras los
incluimos pensando en los clientes que están en un proceso de transición
y aún no se acostumbran a la pantalla táctil”.
Esta tableta brinda la posibilidad de que el usuario tenga
cubiertas las necesidades de un cliente estándar y tome fotos, escuche
música, revise correos, navegue por internet o utilice cualquiera de las
versiones Android para Word, Excel y demás programas.
Otras características del equipo es que es posible adaptarle
audífonos y tiene un micrófono incorporado, así como una cámara
fotográfica de 0.3 megapixeles.
Además, este primer modelo tiene un puerto ethernet para conectarse a una red de internet.
De León adelantó que el nuevo modelo, que saldrá al mercado en
diciembre próximo, tendrá una pantalla de 10 pulgadas, 3G, mayor
capacidad de memoria, mejor cámara fotográfica y conexión wireless.
Una de las ventajas, según los fabricantes, es que se pueden
adquirir más de 200 mil aplicaciones de Android, la mayoría de las
cuales son gratuitas o con precios accesibles.
Además de Guatemala, la CyberTech Pad ya se distribuye
fuera de las fronteras nacionales, en tiendas de tecnología de
Tegucigalpa, San Pedro Sula —Honduras— y en San Salvador —El Salvador—.
Guillermo Alfonso, gerente comercial regional de SAT, explicó
que, aunque la herramienta está orientada a un segmento de jóvenes, “la
CyberTech Pad puede ser utilizada por profesionales de la medicina,
ventas, empresarios y hasta entrenadores deportivos”, dijo Alfonso.