Día Mundial Sin Tabaco:
El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año. Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.
El costo en vidas humanas de la epidemia de tabaquismo:
- Casi 6 millones de muertes anuales, de las cuales:
- Más de 5 millones ocurren entre consumidores actuales y antiguos
- Más de 600,000 ocurren entre personas no fumadoras expuestas al humo de tabaco
- Luego de la hipertensión arterial, el tabaquismo es el segundo mayor contribuyente a la epidemia de enfermedades no transmisibles - tales como ataque al corazón, accidente cerebro-vascular, y enfisema - la cual fue responsable del 63% de todas las muertes.
- Las personas que fuman son más susceptibles a ciertas enfermedades transmisibles como tuberculosis y neumonía.
- Ningún producto de consumo mata tanta gente y tan innecesariamente como lo hace el tabaco. Ya mató 100 millones de personas en el Siglo XX. A menos que actuemos, podría matar hasta 1,000 millones de personas en el Siglo XXI. Todas estas muertes habrían sido completamente prevenibles.