#PuebloCLICK

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y de difundirlas, por cualquier medio de expresión”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica”… PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria”… PuebloCLICK


CHEMA TZUL SOLO EN GUATE

Caricaturas | Fotografía | Pintura | Ocurrencias

Leer más

Fotografia

Retrato | Imagenes | CSS3 | Trucos Blogger

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More


¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!

Pueblo CLICK es un medio de comunicación independiente, dirigido a informar entorno a derechos humanos, medio ambiente, arte, cultura; entre otros, nos consideramos como un espacio de expresión donde el intercambio de opiniones ayude a dar pasos en pro de una sociedad incluyente.

Sugerencias a: Social Media puebloclick@gmail.com

LO ÚLTIMO

Colom y políticos, los favoritos para las críticas en el desfile

El desfile bufo de los estudiantes de la Universidad de San Carlos concluyó pasadas las 15 horas frente al Palacio Nacional de la Cultura, donde las críticas, mofas y diatribas contra personajes de la vida nacional continuaron, a quienes cayó el peso de los problemas nacionales. El único incidente violento fue protagonizado por estudiantes de Derecho y Ciencias Económicas, con el saldo de un herido y una carroza incendiada.

POR PRENSA LIBRE.COM Ciudad de Guatemala
Con información de Raúl Barreno

Cansados de caminar a paso lento desde el Paraninfo Universitario hasta la plaza central, los estudiantes siguen la fiesta ahora entre compañeros, acompañados de comidas y bebidas, para rememorar la jornada vivda.
Durante este desfile carnavalesco, los principales “homenajeados” fueron el presidente Álvaro Colom y su ahora ex esposa Sandra Torres, por su polémico divorcio, así como los restantes candidatos a los comicios de septiembre.
Cada año, miles de personas participan del centenario desfile bufo que ocupa las principales vías del centro capitalino.


Los estudiantes, quienes desfilaron encapuchados y el color de la capucha variaba según la facultad, se apoderaron de las calles y arremetieron sus críticas contra las políticas impulsadas por el presidente Colom.

En medio del jolgorio y del consumo de bebidas alcohólicas, centraron sus críticas en la pobreza, la inseguridad y la supuesta corrupción en los programas sociales que impulsan Colom y la ex primera dama.

El divorcio entre Colom y Torres, que avaló la postulación de ella a la Presidencia, fue aprobado por un juzgado familiar el pasado 8 de abril, y acaparó las críticas de los universitarios tanto en comparsas musicales como en sátiras.

“La Tarántula Torres”, “Un presidente sin huevos (valor)”, "Candidatos radiactivos, huyan de ellos", fueron los lemas de dos carrozas que dieron colorido al desfile, mientras que otros sancarlistas lucieron disfraces simulando a Torres para ridiculizarla.

Otra facultad se inspiró en una anda que simboliza el Santo Entierro de Jesucristo, con el símbolo del derechista Partido Patriota, donde aludieron al incremento de violencia que se pueda generar si gana su candidato, el general retirado Otto Pérez.
Durante el recorrido, de unos cinco kilómetros, miles de personas abarrotaron las calles para presenciar el desfile y participar de las bromas y juegos de los estudiantes, quienes les pintan la cara o los ponen a cargar santos, en una clara imitación y burla a las prácticas de los católicos fervientes en la Semana Santa.

La tradicional Huelga de Todos los Dolores, en honor al viernes de Dolores de la Cuaresma, arribó a 113 años de estar saliendo a las calles para satirizar y mofarse de las figuras públicas.

Este desfile se remonta a 1898, cuando un grupo de estudiantes sancarlistas encontraron esta forma para criticar al dictador Manuel Estrada Cabrera, quien gobernó Guatemala durante 22 años.

Para demostrar su descontento con la represión, los estudiantes seleccionaron el Viernes de Dolores, que los cristianos conmemoran una semana antes de la crucifixión de Jesucristo.

El gobierno del presidente Colom, quien participó en la huelga cuando era estudiante de ingeniería, declaró el año pasado a esta celebración universitaria como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

Hasta el momento el único incidente fue un enfrentamiento entre los miembros de la facultad de Económicas y de Derecho, debido a que estos últimos buscan "colarse" en el desfile y no respetar el orden establecido. Esa situación originó que se liaran a golpes y le prendieran fuego a la carroza de Derecho.

 
Licencia de Creative Commons

Pueblo CLICK, Periodismo Ciudadano