#PuebloCLICK

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y de difundirlas, por cualquier medio de expresión”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica”… PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria”… PuebloCLICK


CHEMA TZUL SOLO EN GUATE

Caricaturas | Fotografía | Pintura | Ocurrencias

Leer más

Fotografia

Retrato | Imagenes | CSS3 | Trucos Blogger

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More


¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!

Pueblo CLICK es un medio de comunicación independiente, dirigido a informar entorno a derechos humanos, medio ambiente, arte, cultura; entre otros, nos consideramos como un espacio de expresión donde el intercambio de opiniones ayude a dar pasos en pro de una sociedad incluyente.

Sugerencias a: Social Media puebloclick@gmail.com

LO ÚLTIMO

LA CAMIONETA "Vida y Muerte en la carretera"


LA IDEA
No se necesita haber crecido en los Estados Unidos para estar familiarizado con el amarillo y el negro de los buses escolares que cada mañana llevan a los niños de nuestra nación a la escuela. Pero muy pocos de nosotros se han parado a preguntarse dónde habrá ido a parar nuestro bus escolar, a quién estarán transportando hoy, y qué lecciones puede que seamos capaces de aprender del viaje de nuestro propio bus escolar durante su vida y la gente con la que se encuentra. Esta película trata de hacer exáctamente eso.

EL DOCUMENTAL
Después de 10 años o 150.000 millas en la carretera, los buses escolares de los Estados Unidos ya no son considerados útiles y a menudo terminan en una de los muchas subastas de buses del país. Desde ahí, una buena parte del porcentaje de esos buses termina en Guatemala, donde su vida y apariencia son completamente transformadas. Comenzando en una subasta de buses escolares en los EEUU y siguiendo a uno de esos buses y al nuevo dueño en su viaje de 3.000 millas a través de la frontera a las tierras altas de Guatemala, LA CAMIONETA documentará el proceso completo de cómo un bus es comprado, vendido, exportado, re-equipado y, finalmente, renacido. Esta película explorará la realidad personal, social y económica que alimenta la trayectoria de vida de un bus escolar.

Después de llegar a Guatemala, los buses son reparados y revendido en talleres y deshuesaderos en los pueblos montañosos que rodean la capital. Una vez que los buses están listos para la carretera, muchos de ellos son pintados con vivos colores y, a menudo, dedicados a santos patrones que protegen a los viajeros en las peligrosas carreteras que les esperan. Porque los conductores llevan dinero en metálico y son un blanco fácil, los pandilleros locales extorsionan a los conductores de buses que pasan por su territorio pidiéndoles parte del dinero de la jornada y matan a aquellos que no pueden pagar. “Conducir un bus es, y ha sido durante mucho tiempo, el trabajo más peligroso del país”, dice un la activista de derechos humanos Karla Campos. Cada día es un riesgo en la ciudad de Guatemala - no sólo para los conductores, sino para todos.

LA CAMIONETA cuenta dos historias - la historia de un bus escolar estadounidense en su viaje a la vida después de la muerte, y la historia de la gente cuyas vidas están directamente afectadas por el bus - el nuevo dueño, los mecánicos, el nuevo conductor, y sus familias.

Esta es una historia de gente en movimiento - cada personaje en la película quiere algo en la vida, y de una forma u otra las camionetas son su manera de llegar ahí. Mi idea es transmitir tanto la belleza de la historia como los desafíos a los que se enfrenta la gente para salvar, mantener, reparar, y conducir los buses del país y crear una película donde se mezclen los elementos estéticos del cine con una profunda reflexión del viaje que el bus, la nación, y su gente están haciendo juntos.

EL PLAN
Empecé la producción en junio 2010 y he completado la fotografía principal para la película, habiendo amontonado cercano a 200 horas de grabacciones. Tu inversión en este proyecto me ayudará pagar los costos asociados con terminando la película. En los meses que vienen voy a colaborar con un redactor para ayudarme a desarrollar la estructura de la historia. Tu apoyo también permitiríanos enriquecer la película por emplear gente adicional para manejar efectos de post-producción, la ingeniería dle audio, una banda sonora original de música, y la producción y el embarque de las recompensas ofrecidos en esta campaña.

OTRAS FORMAS DE APOYO
Tanto si eliges colaborar o no con la película, por favor, ¡ayúdanos a estar conectados! Una forma fácil de involucrarse es hacerte amigo de la película en Facebook. Como mínimo, estarás informado cuándo la película sea proyectada en un cine cerca de tí.

Además, Kickstarter ha hecho muy fácil compartir este link con otros utilizando las herramientas de compartir, así que, por favor, ¡tómate unos minutos para difundir la palabra a través de Facebook, Twitter, o un rápido e-mail a tus amigos!

 
Licencia de Creative Commons

Pueblo CLICK, Periodismo Ciudadano