Venezuela completa la lista junto a Madagascar, República Democrática del Congo, Sudáfrica, China, Filipinas, Indonesia, India, Malasia, Australia, Papúa Nueva Guinea, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú y Costa Rica.
Fuente: EL NACIONAL
Guatemala fue reconocido como uno de los 19 países que albergan en conjunto el 70% de la biodiversidad de la Tierra y que trabajan juntos para proteger esos recursos naturales, informó este miércoles el ministerio de Ambiente en un comunicado.
"Desde 2006 Guatemala trabajó para recibir el visto bueno del resto de países de la Organización de Países Megadiversos Afines (LMMC, en inglés)", informó en una nota de prensa el coordinador del gubernamental Proyecto de Bioseguridad, César Azurdia.
Además de Guatemala, la lista la completan Madagascar, República Democrática del Congo, Sudáfrica, China, Filipinas, Indonesia, India, Malasia, Australia, Papúa Nueva Guinea, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú, Venezuela y Costa Rica.
Guatemala, con 108.000 km2 de territorio, cuenta con 600 especies únicas en el mundo de flora y fauna, aseguró Azurdia. El ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas y el Instituto Guatemalteco de Turismo presentarán la campaña "Guatemala Megadiversa 2011-2020, la década de la Vida y el Desarrollo", enfocada a proteger los ecosistemas del país.
"Desde 2006 Guatemala trabajó para recibir el visto bueno del resto de países de la Organización de Países Megadiversos Afines (LMMC, en inglés)", informó en una nota de prensa el coordinador del gubernamental Proyecto de Bioseguridad, César Azurdia.
Además de Guatemala, la lista la completan Madagascar, República Democrática del Congo, Sudáfrica, China, Filipinas, Indonesia, India, Malasia, Australia, Papúa Nueva Guinea, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú, Venezuela y Costa Rica.
Guatemala, con 108.000 km2 de territorio, cuenta con 600 especies únicas en el mundo de flora y fauna, aseguró Azurdia. El ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas y el Instituto Guatemalteco de Turismo presentarán la campaña "Guatemala Megadiversa 2011-2020, la década de la Vida y el Desarrollo", enfocada a proteger los ecosistemas del país.