#PuebloCLICK

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y de difundirlas, por cualquier medio de expresión”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica”… PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria”… PuebloCLICK


CHEMA TZUL SOLO EN GUATE

Caricaturas | Fotografía | Pintura | Ocurrencias

Leer más

Fotografia

Retrato | Imagenes | CSS3 | Trucos Blogger

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More


¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!

Pueblo CLICK es un medio de comunicación independiente, dirigido a informar entorno a derechos humanos, medio ambiente, arte, cultura; entre otros, nos consideramos como un espacio de expresión donde el intercambio de opiniones ayude a dar pasos en pro de una sociedad incluyente.

Sugerencias a: Social Media puebloclick@gmail.com

LO ÚLTIMO

Fondos de emergencia no fluyen

Un fondo por Q1 mil 300 millones aprobado hace dos meses para enfrentar la emergencia causada por la tormenta Ágatha y la erupción del Volcán de Pacaya, en mayo último, llega a cuentagotas o aún no se traslada a las instituciones encargadas de su ejecución.

Fuente: PRENSA LIBRE

El atraso ha impactado en la falta de apoyo a comunidades, atención alimentaria, inversión para infraestructura dañada y reactivación productiva.
Unas 300 mil familias no han recibido víveres porque el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) no ha podido comprar 300 mil raciones en las que se incluyen maíz, frijol, arroz, aceite y otros productos.
Alicia de Paiz, vocera del Maga, expuso que esta semana recibieron Q150 millones; sin embargo, un reporte del Ministerio de Finanzas indica que a esa cartera solo le han trasladado Q44 millones provenientes de un préstamo del Banco Mundial.
La autorización de los fondos se tuvo hace 10 días, pero el dinero llegó hasta esta semana, dijo Paiz.

“Tardaron tanto tiempo en darnos los fondos, que supuestamente eran de emergencia, que ahora se ejecutan rápido”, aseveró la vocera.
Además se está pendiente de poner a funcionar 186 proyectos de riego.
Paiz afirmó que tampoco se han podido obtener los insumos —semillas, plaguicidas, insecticidas y otros— por Q50 millones para la siembra de 46 mil 292 manzanas de maíz y 820 de frijol, lo cual tiene como objetivo beneficiar a 46 mil 292 familias de agricultores.
Con lo anterior se busca una cosecha de 2 millones 300 mil quintales de maíz y 16 mil de frijol.
En la actualidad se efectúa el proceso de compra de semillas de hortalizas para 320 hectáreas de clima templado para 10 mil familias.
Según Alejandro Maldonado, secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), no han podido comprar agua, alimentos y otros insumos para los damnificados.
“No nos han trasladado ni un centavo”, expresó Maldonado a Prensa Libre.
A esa entidad se les destinaron Q20 millones.
El Ministerio de Finanzas (Minfin) refiere que de los Q1 mil 300 millones de ampliación, Q680 millones son financiados con un préstamo del Banco Mundial, recursos que, según esa cartera, están disponibles para cuando las instituciones los requieran.
Sin embargo, de ese monto solo se han trasladado Q81.37 millones y se han aprobado para ser trasladados otros Q216 millones. El Minfin no da cuenta del desembolso de la situación de los restantes Q620 millones incluidos en la ampliación.
El Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz) tampoco ha recibido los Q120 millones que establece la ampliación, indicó Carlos Nárez, jefe de Comunicación Social.
A la entidad le corresponde la construcción de puentes auxiliares, caminamientos, puentes vecinales dragados pequeños o gaviones, dijo Nárez.
Guillermo Castillo, ministro de Comunicaciones, dijo que desde hace una semana empezaron a recibir el dinero y que hacen los trámites para iniciar el pago a los contratistas.
A Comunicaciones se le destinaron Q530 millones para obras. Además de Q200 millones para pago de deuda a contratistas, pero este monto aún no se les ha entregado, expuso Castillo.
Byron Paiz, viceministro, aseveró que como se trataba de obras de emergencia se empezaron a ejecutar, pero que ahora están haciendo los contratos para pagar en 10 ó 15 días.
Miriam Portillo, vocera del Ministerio, informó que los trabajos para rellenar el agujero de la zona 2 se empezarán la próxima semana.
Además de la ampliación presupuestaria, el Gobierno ha buscado recursos de la comunidad internacional.
Hasta el momento se contabilizan US$990 millones —unos Q7 mil 920 millones— provenientes de los países amigos; las pérdidas del año ascienden a unos Q12 mil millones.

 

 
Licencia de Creative Commons

Pueblo CLICK, Periodismo Ciudadano