#PuebloCLICK

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y de difundirlas, por cualquier medio de expresión”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica”… PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria”… PuebloCLICK


CHEMA TZUL SOLO EN GUATE

Caricaturas | Fotografía | Pintura | Ocurrencias

Leer más

Fotografia

Retrato | Imagenes | CSS3 | Trucos Blogger

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More


¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!

Pueblo CLICK es un medio de comunicación independiente, dirigido a informar entorno a derechos humanos, medio ambiente, arte, cultura; entre otros, nos consideramos como un espacio de expresión donde el intercambio de opiniones ayude a dar pasos en pro de una sociedad incluyente.

Sugerencias a: Social Media puebloclick@gmail.com

LO ÚLTIMO

El corazón de los mayas se exhibe en Guatemala

 Fuente: PRENSA LIBRE
Las primeras piezas de arte maya llegaron a Hamburgo procedentes de Guatemala en 1878, años antes de la fundación de este museo, explica Bernd Schmelz.
Debido al café, las relaciones entre hamburgueses y guatemaltecos son muy estrechas y aún más antiguas. Ya en 1828, numerosos maestros y comerciantes alemanes se establecieron en Guatemala, señala el director científico de la institución.
Este contacto fue intensificado a nivel cultural por Franz Termer. Durante un viaje de investigación entre 1925 y 1929, quien más tarde se convertiría en el segundo director del museo hamburgués comenzó a coleccionar no sólo piezas arqueológicas, sino también objetos de arte y artículos que formaban parte de la vida diaria de uno de los pueblos más fascinantes de la humanidad.
Termer fotografió y filmó a los mayas durante sus quehaceres diarios y ceremonias. El etnólogo se convirtió en experto en su cultura y se interesó en especial por la producción textil de los mayas.
La colección del museo se enriqueció en la última década del siglo XX mediante una donación de mil textiles, entre ellos coloridos huipiles y trajes para ceremonias con complejos trabajos de bordado y telar.
Entre 2003 y 2010, el museo redobló los contactos con los mayas que habitan en territorio guatemalteco, a fin de preparar esta muestra tan particular, que armoniza el gran pasado precolombino con la fascinante vida contemporánea de este pueblo, sintetiza Schmelz.

 
Licencia de Creative Commons

Pueblo CLICK, Periodismo Ciudadano