Con gestos cansados, acalorados, pies descalzos, madres con hijos en brazos, ancianos, niñas, niños y consignas de rechazo a las concesiones mineras y la necesidad de aprobar la Ley de Desarrollo Rural Integral, se llevó a cabo la celebración del Día de la Dignidad y Resistencia por el Comité de Unidad Campesina (CUC) y la Convergencia Nacional Maya Waqib´Kej, que reunió a miles de personas en la Plaza Obelisco y finalizó en la zona uno capitalina. Asimismo, se reportaron bloqueos de carreteras en el interior del país.
En el marco del 12 de octubre, miles de pobladores de distintos puntos del país manifestaron su rechazo y resistencia contra los megaproyectos, que con el aparato de los grupos oligárquicos y el Estado pretenden expandir en nuestro territorio, así como la aprobación de la Ley de Desarrollo Rural.
Daniel Pascual, representante del CUC, aseguró: "en primer lugar, cada 12 de octubre es deber del Estado brindar seguridad a las comunidades que estarán marchando pacíficamente por la ciudad capital; nuestra solicitud va encaminada a la Ley de Desarrollo Rural Integral, ya que las personas están muriendo de hambre por no tener acceso a la tierra; tierra que se otorga a las transnacionales, quienes destruyen y abusan de la madre tierra".
Por aparte, la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (Conic) y la Unidad de Acción Sindical y Popular (UASP) también realizaron bloqueos en catorce puntos de ingreso al país; al mismo tiempo, presentaron una serie de solicitudes al Congreso de la República para que se otorguen 800 millones de quetzales para el campesinado y pueblos indígenas, además de la aprobación de cinco leyes que se encuentran varadas en el Legislativo, aseguró Juan Tiney, representante de la Coordinadora Nacional.
Daniel Pascual, representante del CUC, aseguró: "en primer lugar, cada 12 de octubre es deber del Estado brindar seguridad a las comunidades que estarán marchando pacíficamente por la ciudad capital; nuestra solicitud va encaminada a la Ley de Desarrollo Rural Integral, ya que las personas están muriendo de hambre por no tener acceso a la tierra; tierra que se otorga a las transnacionales, quienes destruyen y abusan de la madre tierra".
Por aparte, la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (Conic) y la Unidad de Acción Sindical y Popular (UASP) también realizaron bloqueos en catorce puntos de ingreso al país; al mismo tiempo, presentaron una serie de solicitudes al Congreso de la República para que se otorguen 800 millones de quetzales para el campesinado y pueblos indígenas, además de la aprobación de cinco leyes que se encuentran varadas en el Legislativo, aseguró Juan Tiney, representante de la Coordinadora Nacional.
Fuente: LA HORA