#PuebloCLICK

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y de difundirlas, por cualquier medio de expresión”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica”… PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria”… PuebloCLICK


CHEMA TZUL SOLO EN GUATE

Caricaturas | Fotografía | Pintura | Ocurrencias

Leer más

Fotografia

Retrato | Imagenes | CSS3 | Trucos Blogger

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More


¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!

Pueblo CLICK es un medio de comunicación independiente, dirigido a informar entorno a derechos humanos, medio ambiente, arte, cultura; entre otros, nos consideramos como un espacio de expresión donde el intercambio de opiniones ayude a dar pasos en pro de una sociedad incluyente.

Sugerencias a: Social Media puebloclick@gmail.com

LO ÚLTIMO

Pretenden legalizar el nombre Xelajú

La ciudad de Quetzaltenango podría tener como segundo nombre oficial el de Xelajú, si prospera la iniciativa de ley que deberá discutirse esta semana en tercera lectura.
La iniciativa fue presentada por el diputado de Leonel Soto Arango de la Unión del Cambio Nacional (UCN) quien pidió que se programara su discusión, moción que fue respaldada por la mayoría de bancadas presentes.
“La ciudad es más conocida como Xelajú o Xela por lo que se pretende que este nombre sea reconocido de manera legal además del de Quetzaltenango” dijo Arango.
El parlamentario aclaró que solo el casco urbano llevaría esta denominación, que según él, es reconocida en todo el país e incluso en el extranjero.
Según historiadores, la palabra Xelajú se empezó a utilizar luego de la conquista del pueblo Quiché en la zona donde hoy está la ciudad, porque según relatos, existía un volcán que los indígenas llamaban Lajuj Noj porque supuestamente en la cima había un santuario de nombre similar que significaba “diez ideas”, por lo que los lugares al pie del volcán eran denominados “She Lajuj Noj”.

 
Licencia de Creative Commons

Pueblo CLICK, Periodismo Ciudadano