#PuebloCLICK

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y de difundirlas, por cualquier medio de expresión”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica”… PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición”... PuebloCLICK

#PuebloCLICK

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria”… PuebloCLICK


CHEMA TZUL SOLO EN GUATE

Caricaturas | Fotografía | Pintura | Ocurrencias

Leer más

Fotografia

Retrato | Imagenes | CSS3 | Trucos Blogger

Leer más

MULTIMEDIA

Textos | Audio | Imagen | Video

Leer más
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More


¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!

Pueblo CLICK es un medio de comunicación independiente, dirigido a informar entorno a derechos humanos, medio ambiente, arte, cultura; entre otros, nos consideramos como un espacio de expresión donde el intercambio de opiniones ayude a dar pasos en pro de una sociedad incluyente.

Sugerencias a: Social Media puebloclick@gmail.com

LO ÚLTIMO

Demandas del Pueblo Maya

El Consejo Nacional de Restauración de la Espiritualidad Maya denunció ayer la discriminación que sufren los pueblos indígenas en el Estado, y que se refleja en la falta de voluntad del Congreso para aprobar leyes que beneficien a esa población.
POR CRISTINA BONILLO
Pedro Ixcop, uno de los guías espirituales que integran ese consejo, señaló que hay ocho iniciativas de ley que se encuentran estancadas en el Legislativo por la prevalencia de la exclusión de los pueblos indígenas.
“Todas son parte de lo que establecen los acuerdos de paz, de los cuales el Estado solo ha cumplido el 15 por ciento”, dijo.
Entre las propuestas pendientes están la ley de consultas a los pueblos indígenas, la de lugares sagrados y la de generalización de la educación bilingüe.
Además, exigió la discusión y aprobación de la normativa de jurisdicción indígena, que reconoce el sistema de derecho consuetudinario, las reformas a la ley de Consejos de Desarrollo, a la General de Pueblos Indígenas y a la del Programa de Resarcimiento.
El diputado Efraín Asij, uno de los pocos representantes indígenas en el Congreso, manifestó su preocupación porque los políticos mayas “no vemos eco en el Congreso, aunque es la representación de todos los ciudadanos”.
“Tenemos que trabajar con cada comisión, que no solo compete a los indígenas, sino a todo el Estado”, resaltó.

 
Licencia de Creative Commons

Pueblo CLICK, Periodismo Ciudadano